Ingeniería Civil en Biotecnología
Malla de Cursos (versión 5)
Contiene cursos obligatorios y algunos de los electivos incorporados en Ucampus.
La cantidad de cursos por periodo es variable, y el orden se construye de acuerdo a los requisitos.
Lista de Cursos, mostrando 54 cursos de Ingeniería Civil en Biotecnología
Los indicadores de alumnos por curso, tasa de aprobación, módulos semanales, etc. se obtienen con la información histórica de todas las realizaciones del curso.
BT1211
98% aprobación 91 alumnos/cursoAplicaciones de la Biología a la Ingeniería y Ciencias Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
El curso Aplicaciones de la Biología a la Ingeniería y Ciencias tiene como propósito que el estudiante comprenda la relación existente entre la biología, la física y la química, y su aplicación en ciencias y en ingeniería. Para ello, se utilizan ejemplos prácticos de esta relación, a través de conceptos biológicos nuevos y ya conocidos, con lo cual se introduce al estudiante en el quehacer profesional científico e ingenieril. Mediante estos ejemplos, se considera la aplicación del método científico y sus etapas. El curso está planteado para comprender la biología con criterio analítico. Con ello, se logra que el estudiante comprenda que los sistemas biológicos son complejos, interactivos y dinámicos. Junto con lo anterior el estudiante visualiza soluciones biológicas a partir de casos reales que consideran dimensiones éticas asociadas a las nuevas tecnologías. La metodología de este curso permite que el estudiante participe activamente de manera individual y colectiva en la construcción de su aprendizaje. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG), de la Formación Intermedia de Plan Común: CE5: Experimentar y analizar fenómenos naturales e industriales que ocurren en procesos relacionados con la ingeniería y ciencias, utilizando los modelos y/o leyes fundamentales de la química. CG1: Comunicación Académica y Profesional Leer y escuchar de forma analítica diferentes tipos de textos pertinentes para su formación. Asimismo, expresar de manera eficaz, clara e informada sus ideas, en situaciones académicas formales, tanto en modalidad oral como escrita, en lengua española. CG3: Compromiso Ético Reflexionar sobre el propio actuar y sus consecuencias, en el marco de la honestidad, la responsabilidad y el respeto, buscando la excelencia y rigurosidad en su proceder en contextos académicos, en las relaciones interpersonales y con su entorno.

2022

2022

2022

2022

2022
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2

2022
- Requisitos
- BT5801
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2
CD1100
100% aprobación 86 alumnos/cursoDesafíos de Innovación en Ingeniería y Ciencias Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
El curso de Desafíos de Innovación en Ingeniería y Ciencias corresponde al primero de tres cursos del Plan Común que abordan la formación de los estudiantes en el proceso de innovación en ingeniería y ciencias. A lo largo del curso el estudiante tendrá oportunidades para conocer demandas de un usuario real, describir en profundidad la necesidad y su contexto, definir un problema a resolver y proponer soluciones innovadoras que mejoren la vida de los usuarios. Durante el curso los estudiantes desarrollan trabajo en equipo, haciendo especial énfasis tanto al cumplimiento de compromisos adquiridos como en la revisión crítica del desempeño de cada integrante, para el logro del propósito común del equipo que es dar solución a los desafíos encomendados.

2022

2022

2022
2022

2022
- Equivalencias
- EI1101/EI1102
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 1, Laboratorio: 1
EI1090
100% aprobación 320 alumnos/cursoExamen de Suficiencia en Inglés I Búscalo!
Dictándose Ahora!- Equivalencias
- EI19A
CC1000
98% aprobación 49 alumnos/cursoHerramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
El curso Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias tiene por finalidad asegurar que todos los estudiantes, independientemente de sus conocimientos previos, logren un nivel de manejo de las herramientas computacionales básicas tales como: Excel, R, MATLAB, Maple, LaTeX, entre otros, que permita la resolución de problemas simples de la ingeniería y ciencias. El curso es eminentemente práctico y se orienta a la resolución de problemas, motivando la introducción de las herramientas necesarias para resolverlos, y profundizando en las características de estas herramientas a medida que los problemas planteados lo requieren. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG) del plan de formación intermedia (Plan Común): CE6: Aplicar una metodología de diseño e implementación para escribir programas computacionales en la resolución de problemas, utilizando herramientas computacionales para manejar y visualizar datos. CG1: Comunicación académica y profesional. Leer y escuchar de forma analítica diferentes tipos de textos pertinentes para su formación. Asimismo, expresar de manera eficaz, clara e informada sus ideas, en situaciones académicas formales, tanto en modalidad oral como escrita, en lengua española.

2022

2022

2022

2022

2022
- Equivalencias
- CC1001
- Módulos Semanales
- Cátedra: 1
MA1101
80% aprobación 93 alumnos/cursoIntroducción al Álgebra Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
El curso Introducción al Álgebra tiene como propósito desarrollar la habilidad de abstracción y de razonamiento lógico del estudiante, familiarizándolo con el lenguaje matemático básico de forma que lo comprenda y lo utilice para formular, escribir y demostrar proposiciones matemáticas simples, obteniendo, de esta forma, herramientas fundamentales para los cursos de ciencias e ingeniería posteriores. Asimismo, el curso brinda las herramientas necesarias para que el estudiante utilice técnicas de demostración como la inducción, demostraciones directas e indirectas, demostraciones por casos, y demostraciones por reducción al absurdo. Para entender el lenguaje matemático básico el estudiante debe ser capaz de comprender la lógica simbólica, el álgebra de conjuntos, las nociones de función y relación, conceptos básicos de conteo y estructuras algebraicas, adquiriendo soltura en la manipulación y operación de proposiciones, cuantificadores, conjuntos, sumatorias, números complejos y polinomios. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG) del Plan Común: CE3: Interpretar y utilizar el lenguaje formal matemático, logrando identificar hipótesis, conclusiones, tautologías e inconsistencias, para comprender y desarrollar argumentaciones lógicas. CE4:Desarrollar la abstracción matemática, es decir, reconocer, separar, jerarquizar y analizar información relevante para utilizarla en la resolución matemática de problemas y plantear problemas de diferentes áreas en situaciones simples. CG1: Comunicación Académica y Profesional Leer de forma comprensiva y analítica diferentes tipos de textos pertinentes para su formación en el nivel. Asimismo, expresar de manera eficaz, clara, precisa e informada sus ideas basadas en evidencia, opiniones e indagaciones, en situaciones formales, tanto en modalidad oral como escrita. En el curso esta competencia será evaluada de modo general cuyo detalle se describe en el apartado de "Estrategia de Evaluación" y no en base a resultados de aprendizaje.

2022

2022

2022

2022

2022
- Equivalencias
- MA110
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 1, Laboratorio: 1
MA1001
79% aprobación 94 alumnos/cursoIntroducción al Cálculo Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
El curso MA1001, Introducción al Cálculo, entrega las herramientas y conceptos básicos que el estudiante requiere para seguir la línea de cursos de cálculo en Plan común. El curso provee además una primera aproximación a la rigurosidad necesaria en los cursos matemáticos del Plan Común. El curso comienza con algunos complementos a la formación básica de los estudiantes en matemáticas, incluyendo contenidos de propiedades de los números reales, geometría analítica y trigonometría. La mayor parte del curso se enfoca en establecer los conceptos básicos que subyacen al cálculo diferencial e integral, incluyendo funciones de una variable real, el estudio de límites de sucesiones, límites de funciones y cálculo de asíntotas. Finalmente se introducen el concepto y la operatoria de derivadas, que son estudiadas en mayor detalle en el siguiente curso de la Línea de Cálculo. La metodología de trabajo incluye clases de cátedra expositivas y clases auxiliares enfocadas en el desarrollo y la resolución de problemas por parte de los estudiantes con apoyo del equipo docente. Se espera que el estudiante actúe en las actividades que se le proponen de manera responsable y honesta, evitando por ejemplo el plagio, copia de sus pares u otras fuentes, así como cualquier comportamiento que vaya en contra de sus pares, equipo docente o Código de ética y reglamentos de la Escuela de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG) de Plan Plan Común: CE3: Interpretar y utilizar el lenguaje formal matemático, logrando identificar hipótesis, conclusiones, tautologías e inconsistencias, para comprender y desarrollar argumentaciones lógicas. CE4: Desarrollar la abstracción matemática, es decir, reconocer, separar, jerarquizar y analizar información relevante para utilizarla en la resolución matemática de problemas y plantear problemas de diferentes áreas en situaciones simples. CG1: Comunicación Académica y Profesional Leer de forma comprensiva y analítica diferentes tipos de textos pertinentes para su formación en el nivel. Asimismo, expresar de manera eficaz, clara, precisa e informada sus ideas basadas en evidencia, opiniones e indagaciones, en situaciones formales, tanto en modalidad oral como escrita. En el curso esta competencia genérica será evaluada de modo general cuyo detalle se describe en el apartado de "Estrategia de Evaluación" y no en base a resultados de aprendizaje.
2022

2022

2022

2022

2022
- Equivalencias
- MA100
- Módulos Semanales
- Cátedra: 3, Auxiliar: 1, Laboratorio: 1
FI1000
92% aprobación 96 alumnos/cursoIntroducción a la Física Clásica Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
Este curso se dicta durante el primer semestre del Plan Común. Al finalizar el curso el estudiante manejará conceptos fundamentales de mecánica, como cinemática, leyes de Newton y leyes de conservación, para una partícula puntual, sistemas de partículas puntuales, sólidos rígidos y fluidos. Estos conceptos son necesarios para avanzar en el aprendizaje de la física, tanto en el Plan Común como en las distintas especialidades que ofrece la Facultad. El curso ofrecerá distintas experiencias de laboratorio para verificar la validez de los conceptos planteados, permitiendo desarrollar competencias experimentales y de trabajo en equipo. El equipo docente promoverá que estas experiencias se desarrollen en un contexto de responsabilidad y honestidad. Los logros que demostrarán los estudiantes al termino del cursos son: RA1: Utiliza los conceptos de posición, velocidad y aceleración para describir la configuración de un sistema compuesto por una o varias partículas y su movimiento independiente de las causas. RA2: Aplica las leyes de Newton y los principios de conservación de masa y energía para una partícula puntual o un sistema extendido y reconoce la universalidad de estas leyes, a fin de predecir el estado dinámico de estos sistemas. RA3: Obtiene datos, trabajando en equipo en montajes experimentales dados, en el contexto de la cinemática, dinámica y conservación de energía, logrando interpretar sus datos basándose en evidencia, a fin de confirmar o refutar la validez de un modelo teórico en la descripción de una situación de la vida real. RA4: Colabora con la ejecución del trabajo de los laboratorios, demostrando disposición a escuchar, respetar y aceptar las opiniones de sus pares.

2022

2022

2022

2022
2022
- Equivalencias
- FI1001
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 2, Laboratorio: 1
- Requisitos
- IQ4801

2022
- Requisitos
- IQ5802
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2
Propósito del curso
El curso tiene como propósito que los y las estudiantes utilicen ecuaciones fundamentales de la Termodinámica, ecuaciones de estado y relaciones entre propiedades de estado, considerando condiciones estáticas, de procesos de flujo y de equilibrio entre fases, para analizar y evaluar procesos a nivel de ingeniería conceptual. Por otra parte, resuelven en forma cuantitativa problemas sobre transformación de energía y generación de trabajo, usando tablas y diagramas de propiedades termodinámicas de fluidos. Asimismo, los y las estudiantes analizan la importancia de la termodinámica para establecer los límites y máximos teóricos posibles en los procesos de transformación de energía y generación de trabajo a fin de cuantificar las eficiencias y aportar a la sustentabilidad de las operaciones unitarias en procesos industriales. Este curso es central para la formación en la Ingeniería de Procesos, tanto en la especialidad de Ingeniería Química como en la de Ingeniería en Biotecnología, siendo un curso común para estudiantes de ambas carreras. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG): CE1: Concebir, dimensionar y diseñar conceptualmente procesos industriales, considerando prefactibilidad técnico-económica y aspectos sociales, normativos y de desarrollo sustentable. CE2: Modelar y simular procesos industriales, aplicando herramientas de las ciencias, a fin de analizar la prefactibilidad técnica de los procesos. CE7: Identificar oportunidades para el mejoramiento de procesos industriales a través del uso de conocimiento técnico y científico, considerando la sustentabilidad del proceso e integrando aspectos de innovación, tecnológicos, económicos, normativos, sociales y ambientales. CG1: Comunicación académica y profesional Comunicar en español de forma estratégica, clara y eficaz, tanto en modalidad oral como escrita, puntos de vista, propuestas de proyectos y resultados de investigación fundamentados, en situaciones de comunicación compleja, en ambientes sociales, académicos y profesionales. CG3: Compromiso ético Actuar de manera responsable y honesta, dando cuenta en forma crítica de sus propias acciones y sus consecuencias, en el marco del respeto hacia la dignidad de las personas y el cuidado del medio social, cultural y natural.

2022

2021
- Requisitos
- FI2004/IQ2212
- Equivalencias
- IQ3201
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 1
BT6910
100% aprobación 1 alumnos/cursoTrabajo de Memoria de Título Búscalo!
Dictándose Ahora!
2022

2022
2022

2022

2018
- Requisitos
- BT6908,AUTOR
- Equivalencias
- BT69H
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2
Propósito del curso
Al termino del curso se espera que el estudiante demuestre que: RA1: Aplica la operatoria de matrices para resolver sistemas lineales. RA2: Realiza demostraciones y operaciones sobre espacios y subespacios vectoriales, manejando sus propiedades y conceptos fundamentales como independencia lineal, generadores y bases de un espacio vectorial. RA3: Reconoce rectas, planos e hiperplanos en Rn y sus distintas representaciones. RA4: Maneja herramientas geométricas como el producto punto, el producto cruz, normas y distancia en Rn y las utiliza para calcular proyecciones y determinar paralelismo y ortogonalidad de rectas y planos. RA5: Demuestra propiedades de las transformaciones lineales, representándolas en forma matricial en diferentes bases y reconociendo subespacios asociados a ellas. RA6: Calcula determinantes y los aplica al cálculo de valores propios de una transformación lineal, utilizando su representación matricial. RA7: Aplica lo aprendido sobre subespacios, sistemas y transformaciones lineales para calcular los vectores propios. RA8: Clasifica matrices entre diagonalizables y no diagonalizables, utilizando para ello la información anterior. RA9: Ortonormaliza bases, y lo aplica en el cálculo de vectores propios para diagonalizar matrices hermíticas. Aplica estos cálculos en el estudio de formas cuadráticas. RA10: Comprende el lenguaje matemático, logrando leer analíticamente textos de matemáticas para la ingeniería, así como escribir proposiciones abstractas de manera eficaz, clara y precisa.

2022

2022
2021

2021

2021
- Requisitos
- (MA1101/MA110)
- Equivalencias
- MA1B2
- Módulos Semanales
- Cátedra: 3, Auxiliar: 2
MA1002
78% aprobación 93 alumnos/cursoCálculo Diferencial e Integral Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
El propósito de este curso es proporcionar los conocimientos fundamentales del cálculo en una variable real. Se espera que el estudiante asimile los conceptos de derivada y de integral, así como la relación entre ambos conceptos dado por el Teorema Fundamental del Cálculo. Gran parte del curso se enfoca en el uso de las derivadas para estudiar el comportamiento de las funciones reales en una variable real; y en la aplicación de las integrales para el cálculo de áreas, volúmenes de revolución y centros de masa de curvas, entre otros, que son elementales para el planteamiento y resolución de problemas en ingeniería. El curso concluye con el tratamiento de integrales impropias, series infinitas, series de potencia y un estudio inicial de curvas en el espacio. Se espera que el estudiante actúe en las actividades que se le proponen de manera responsable y honesta, evitando por ejemplo el plagio, copia de sus pares u otras fuentes, así como cualquier comportamiento que vaya en contra de sus pares, equipo docente o código de ética y reglamentos de la Escuela de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG) del Plan de Formación Intermedia (Plan Común): CE3:Interpretar y utilizar el lenguaje formal matemático, logrando identificar hipótesis, conclusiones, tautologías e inconsistencias, para comprender y desarrollar argumentaciones lógicas. CE4:Desarrollar la abstracción matemática, es decir, reconocer, separar, jerarquizar y analizar información relevante para utilizarla en la resolución matemática de problemas y plantear problemas de diferentes áreas en situaciones simples. CG1: Comunicación Académica y Profesional. Leer de forma comprensiva y analítica diferentes tipos de textos pertinentes para su formación en el nivel. Asimismo, expresar de manera eficaz, clara, precisa e informada sus ideas basadas en evidencia, opiniones e indagaciones, en situaciones formales, tanto en modalidad oral como escrita.

2022

2021

2021

2021
2021
- Requisitos
- (MA1001/MA100)
- Equivalencias
- MA1A2
- Módulos Semanales
- Cátedra: 3, Auxiliar: 2
EI2090
100% aprobación 223 alumnos/cursoExamen de Suficiencia en Inglés II Búscalo!
Dictándose Ahora!- Requisitos
- EI1090
- Equivalencias
- EI29A
FI1100
94% aprobación 85 alumnos/cursoIntroducción a la Física Moderna Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
Este curso tiene como propósito que el estudiante aplique conceptos de la física fundamental tales como conceptos de oscilaciones y ondas, óptica geométrica y ondulatoria, así como temáticas desarrolladas a partir del siglo XX, en particular relatividad especial y física cuántica. Durante el curso se destacarán las observaciones que llevaron al desarrollo de estas áreas y las aplicaciones tecnológicas que han surgido de ellas, lo cual se reforzará mediante varias experiencias de laboratorio. Los conceptos vistos en este curso entregarán al estudiante una visión crítica de los desarrollos tecnológicos más recientes. Las experiencias de laboratorio ofrecidas en este curso permitirán desarrollar competencias experimentales, de trabajo en equipo, de comunicación y de compromiso ético, basado en la responsabilidad y honestidad. Al termino del curso el estudiante demostrará que: RA1: Modela el proceso de propagación de ondas en diversos medios materiales, aplicando la dinámica del movimiento armónico a modelos continuos unidimensionales, para poder interpretar fenómenos como el sonido y las ondas de tensión en cuerdas. RA2: Aplica las descripciones geométrica y ondulatoria de la luz, siendo capaz de diferenciar sus regímenes de aplicabilidad, para resolver problemas que involucran lentes y fenómenos de difracción e interferencia, y para entender los principios físicos de diversos fenómenos, instrumentos y tecnologías basados en la óptica. RA3: Aplica conceptos de relatividad especial en una dimensión para resolver problemas que involucran partículas con velocidades próximas a las de la luz. RA4: Diferencia los regímenes de aplicabilidad de la mecánica clásica y cuántica, siendo capaz de aplicar los principios básicos de esta última, para resolver problemas de electrones en átomos y sólidos. RA5: Obtiene e interpreta datos que sirven como herramientas para validar o refutar modelos teóricos, utilizando para ello un montaje experimental dado, en el contexto de la mecánica ondulatoria, óptica y física moderna. RA6: Redacta reportes de laboratorio en equipo, colaborando de manera responsable y honesta, considerando en la redacción de sus resultados ideas basadas en evidencia.

2022

2022

2021

2021

2021
- Requisitos
- FI1000,MA1101,MA1001
- Equivalencias
- FI1002
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 2, Laboratorio: 2
CC1002
89% aprobación 81 alumnos/cursoIntroducción a la Programación Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
Este curso tiene por finalidad que los estudiantes resuelvan problemas de baja complejidad, siguiendo una ruta metodológica y generando programas capaces de dar respuestas a las distintas peticiones y finalidades de éstos. Los problemas estarán definidos en diversos dominios de aplicación, pudiendo tener representación en el ámbito de la ingeniería. Los estudiantes podrán centrarse fundamentalmente en el desarrollo de una metodología de trabajo que los llevará a adquirir rigor procedimental para enfrentarse a la resolución de estas tareas en base al razonamiento algorítmico y lógico. Por ello, las clases tendrán una estructura teórico-práctica en las que se introducirán las nuevas temáticas a partir de problemas seleccionados y se contará con orientaciones metodológicas por parte de los ayudantes de la cátedra

2022

2021

2021

2021

2021
- Requisitos
- CR3
- Equivalencias
- CC1001
- Módulos Semanales
- Cátedra: 3, Auxiliar: 1
CD1201
99% aprobación 79 alumnos/cursoProyecto de Innovación en Ingeniería y Ciencias Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
El curso Proyecto de Innovación en Ingeniería y Ciencias tiene como propósito que el estudiante reconozca y entienda un problema de manera fundada y dimensionada, levantando y gestionando herramientas y fuentes de información, en torno a un contexto y usuario, lo cual le permitirá encontrar a través de herramientas de validación y experimentación, espacios de oportunidad explorando nuevas perspectivas o puntos vista del problema definido inicialmente. El estudiante logrará definir un problema y un desafío reencuadrado lo que le permitirá comunicar un proyecto conducente al desarrollo de soluciones con base tecnológica. El estudiante a través del uso de herramientas análogas y digitales logrará conceptualizar y materializar una propuesta de solución, desarrollando prototipos de resolución baja y media que someterá a pruebas y validaciones de funcionalidad y usabilidad con pares y usuarios, lo cual le permitirá presentar una propuesta final que integre lo aprendido a través de las iteraciones, comunicando y documentando el proceso creativo llevado a cabo.

2022

2022

2021
2021

2021
- Requisitos
- CD1100
- Equivalencias
- EI2001
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Laboratorio: 1
Propósito del curso
El curso tiene como propósito que el estudiante demuestre que experimenta, resuelve problemas, analiza, discute la composición y estructura de los materiales. Se busca, además, que el estudiante logre calcular e interpretar conceptos de equilibrio químico y reacciones tales como ácido-base, oxidación y reducción, entre otras. Lo anterior permite que el estudiante relacione dichos contenidos con las propiedades de los materiales: estructura electrónica, tipos de enlazamientos, estados de la materia y de sus procesos de transformación química. Además, logra establecer la importancia de estos tópicos en la aplicación a casos de la ingeniería y las ciencias. El curso tributa a las siguientes competencias: específica (CE) y genéricas (CG) del perfil de formación intermedia del plan común: CE5: Experimentar y analizar fenómenos naturales e industriales que ocurren en procesos relacionados con la ingeniería y ciencias, utilizando los modelos y/o leyes fundamentales de la química. CG3: Compromiso ético: Reflexionar sobre el propio actuar y sus consecuencias, en el marco de la honestidad, la responsabilidad y el respeto, buscando la excelencia y rigurosidad en su proceder en contextos académicos, en las relaciones interpersonales y con su entorno. CG4: Trabajo en equipo: Realizar actividades académicas colaborativas, con responsabilidad y auto exigencia. Asimismo, poder relacionarse con el otro, demostrando disposición a escuchar, respetar y aceptar las opiniones del grupo.

2022

2022

2022

2022

2022
- Requisitos
- CR48
- Equivalencias
- CM1001
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 1
MA2001
89% aprobación 90 alumnos/cursoCálculo en Varias Variables Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
El propósito de este curso es proporcionar los conocimientos fundamentales del cálculo en varias variables reales. Se espera que el estudiante asimile los conceptos de sucesiones, límites, continuidad, derivadas e integrales en varias variables. Además, se espera que el estudiante pueda usar estos conceptos para estudiar el comportamiento de funciones en varias variables y aplicarlos, por un lado, a problemas de modelamiento en los que se deba buscar máximos y mínimos, como una primera aproximación al posterior curso de Optimización, y por otro para el cálculo de volúmenes, masas y momentos de inercia que son fundamentales para la resolución de problemas en ingeniería. Se espera además que el estudiante actúe en las actividades que se le proponen de manera responsable y honesta, evitando por ejemplo el plagio, copia de sus pares u otras fuentes, así como cualquier comportamiento que vaya en contra de sus pares, equipo docente o código de ética y reglamentos de la Escuela de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG) del Plan de Formación Intermedia (Plan Común): CE3: Interpretar y utilizar el lenguaje formal matemático, logrando identificar hipótesis, conclusiones, tautologías e inconsistencias, para comprender y desarrollar argumentaciones lógicas. CE4: Desarrollar la abstracción matemática, es decir, reconocer, separar, jerarquizar y analizar información relevante para utilizarla en la resolución matemática de problemas y plantear problemas de diferentes áreas en situaciones simples. CG1: Comunicación Académica y Profesional. Leer de forma comprensiva y analítica diferentes tipos de textos pertinentes para su formación en el nivel. Asimismo, expresar de manera eficaz, clara, precisa e informada sus ideas basadas en evidencia, opiniones e indagaciones, en situaciones formales, tanto en modalidad oral como escrita. En el curso esta competencia será evaluada de modo general cuyo detalle se describe en el apartado de "Estrategia de Evaluación" y no en base a resultados de aprendizaje.

2022

2022

2022

2022

2022
- Requisitos
- (MA1002/MA1A2),(MA1102/MA1B2)
- Equivalencias
- MA2A1/MA22A/MA220
- Módulos Semanales
- Cátedra: 3, Auxiliar: 2
MA2601
89% aprobación 88 alumnos/cursoEcuaciones Diferenciales Ordinarias Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
El propósito de este curso es proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para resolver familias específicas de ecuaciones diferenciales ordinarias (EDO) e interpretar las soluciones de estas en aplicaciones a las ciencias y a la ingeniería. Se espera que el estudiante actúe en las actividades que se le proponen de manera responsable y honesta, evitando por ejemplo el plagio, copia de sus pares u otras fuentes, así como cualquier comportamiento que vaya en contra de sus pares, equipo docente o código de ética y reglamentos de la Escuela de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG) del Plan de Formación Intermedia (Plan Común): CE3: Interpretar y utilizar el lenguaje formal matemático, logrando identificar hipótesis, conclusiones, tautologías e inconsistencias, para comprender y desarrollar argumentaciones lógicas. CE4: Desarrollar la abstracción matemática, es decir, reconocer, separar, jerarquizar y analizar información relevante para utilizarla en la resolución matemática de problemas y plantear problemas de diferentes áreas en situaciones simples. CG1: Comunicación Académica y Profesional. Leer de forma comprensiva y analítica diferentes tipos de textos pertinentes para su formación en el nivel. Asimismo, expresar de manera eficaz, clara, precisa e informada sus ideas basadas en evidencia, opiniones e indagaciones, en situaciones formales, tanto en modalidad oral como escrita. En el curso esta competencia será evaluada de modo general cuyo detalle se describe en el apartado de "Estrategia de Evaluación" y no en base a resultados de aprendizaje.

2022

2022

2022

2022

2022
- Requisitos
- (MA1002/MA1A2),(MA1102/MA1B2)
- Equivalencias
- MA2G1/MA26A/MA261
- Módulos Semanales
- Cátedra: 3, Auxiliar: 2
Propósito del curso
Este curso tiene como propósito que el estudiante utilice las leyes de la mecánica de Newton para modelar sistemas dinámicos constituidos por una o varias partículas. Un aspecto central del curso es lograr que el estudiante pueda resolver problemas de mecánica, utilizando las herramientas del cálculo diferencial e integral. Al termino del curso el estudiante demostrará que: RA1: Modela sistemas compuestos por partículas en movimiento, identificando las variables cinemáticas (posición, velocidad y aceleración). RA2: Utiliza las leyes de Newton para obtener sistemas de ecuaciones diferenciales que describen el movimiento de sistemas compuestos por partículas y agentes externos. RA3: Predice el movimiento de sistemas de una o varias partículas, utilizando los conceptos de trabajo, energía, momentum angular y principio de mínima acción. RA4: Determina modos de oscilación y frecuencias normales de sistemas de una o más partículas en configuraciones cercanas al equilibrio estable. RA5: Realiza sus actividades académicas, basándose en sus capacidades, demostrando con ello honestidad en su comportamiento sin incurrir en plagio o copia.

2022

2022

2022

2022

2022
- Requisitos
- (FI1100/FI1002),(MA1002/MA1A2),(MA1102/MA1B2)
- Equivalencias
- FI2A1/FI21A/FI215
- Módulos Semanales
- Cátedra: 3, Auxiliar: 3
Propósito del curso
Este curso tiene como propósito que el estudiante desarrolle habilidades de trabajo experimental, utilizando metodologías experimentales generales y protocolos de seguridad. Para lograrlo, el curso se organiza principalmente en base a un conjunto de experiencias de electrónica básica, las cuales se realizan semanalmente en un laboratorio de física. Una clase teórica semanal permite introducir los conceptos de electrónica necesarios para interpretar los resultados experimentales. Las sesiones de laboratorio de este curso se desarrollan en equipos de trabajo. Cada equipo demuestra habilidades de comunicación escrita a través de los informes de laboratorios. Asimismo, demuestra compromiso ético cumpliendo con responsabilidad y honestidad frente a cada a tarea. Al termino del curso el estudiantes demostrará que: RA1: Aplica conceptos simples de electromagnetismo tales como: carga eléctrica, fuerza de Coulomb entre otros, para describir el comportamiento de componentes electrónicos básicos. RA2: Obtiene, analiza e interpreta datos en montajes experimentales dados, en contexto de electrónica básica, utilizando sus resultados para validar o refutar modelos teóricos. RA3: Utiliza diferentes maneras de representación gráfica de datos con el fin de analizar resultados de los experimentos RA4: Redacta en equipo informes de laboratorio basados en sus evidencias experimentales, colaborando de manera responsable y honesta. RA5: Organiza y desarrolla trabajo en equipo, cumpliendo responsable y honestamente con sus compromisos adquiridos y el protocolo de seguridad.

2022

2022

2022

2022

2022
- Requisitos
- (MA1002/MA1A2),(FI1100/FI2A1)
- Equivalencias
- FI2A3/(FI25A,FI35A)/FI2003E
- Módulos Semanales
- Cátedra: 1, Laboratorio: 2
CD2201
99% aprobación 26 alumnos/cursoMódulo Interdisciplinario Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
El Módulo interdisciplinario corresponde al tercer curso de la línea de innovación en Ingeniería y Ciencias del ciclo formativo del Plan Común. El curso se ubica en el cuarto semestre. A lo largo del curso el estudiante se incorporará a un equipo de trabajo donde tendrá oportunidades para conocer demandas de un usuario real, indagar en profundidad una necesidad y su contexto, definir un problema a resolver, proponer y materializar soluciones innovadoras, recurriendo a los conocimientos adquiridos en su formación intermedia, tanto en ciencias, matemáticas, como de herramientas computacionales y de comunicación principalmente. Durante el curso los estudiantes desarrollan trabajo en equipo, planifican y monitorean cada etapa del proyecto de innovación en el que participan, para asegurar el cumplimiento de las metas, el uso eficiente de recursos y considerar los alcances o efectos que puede generar sobre el medio natural, cultural y social. Para dar cuenta del proceso los estudiantes elaboran reportes del estado de avance del proyecto de innovación y exponen a diversas audiencias sus resultados. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG) del plan de formación intermedia (Plan Común): CE8: Concebir y diseñar un proyecto con criterio de innovación, que considere las necesidades del usuario, utilizando herramientas tecnológicas para el uso eficiente de recursos. CG1:Comunicación académica Leer y escuchar de forma analítica diferentes tipos de textos pertinentes para su formación. Asimismo, ser capaz de expresar de manera eficaz, clara e informada sus ideas, en situaciones académicas formales, tanto en modalidad oral como escrita, en español. CG2:Compromiso ético Reflexionar sobre el propio actuar y sus consecuencias, en el marco de la honestidad, la responsabilidad y el respeto, buscando la excelencia y rigurosidad en su proceder en contextos académicos, en las relaciones interpersonales y con su entorno. CG3:Trabajo en equipo Realizar actividades académicas colaborativas, con responsabilidad y auto exigencia. Asimismo relacionarse con el otro, demostrando disposición a escuchar, respetar y aceptar las opiniones del grupo. CG4:Innovación Demostrar pensamiento asociativo al cuestionar, observar y explorar alternativas, valorando el conocimiento distinto al propio como fuente válida para generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones novedosas e inusuales.

2022

2022

2022

2022

2022
- Requisitos
- CD1201
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 1, Laboratorio: 1
Propósito del curso
El curso tiene como propósito que los y las estudiantes puedan determinar qué es una molécula orgánica y moléculas bioquímicas, considerando su estructura, tipos de enlace, mecanismos de reacción, su proceso de formación y descomposición, a fin de establecer su función e importancia en la industria y en la vida. Para ello, analizan y resuelven problemas de reacciones que se originan en una síntesis molecular, relevantes para el desarrollo de procesos industriales eficientes en la industria, y problemas relativos al aislamiento, la purificación, y la predicción y análisis de propiedades fisicoquímicas, en relación con una función y una aplicación tecnológica. Los y las estudiantes indagan, en tareas acotadas, sobre algún proceso de química orgánica o molécula orgánica donde analizan las diferentes unidades, determinando los principales componentes de dicho proceso o molécula y su importancia en el contexto de la química orgánica, de la industria, de la vida y de la biotecnología. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG): CE1: Implementar y operar soluciones científico-tecnológicas a problemas relacionados con el ámbito de la industria biotecnológica y áreas afines, a nivel de modelo, prototipo o escala piloto, utilizando criterios técnicos e innovación. CE6: Modelar y resolver problemas complejos en las distintas áreas de aplicación de la biotecnología, tales como industria, biomedicina, medioambiente, biotecnología vegetal y animal y políticas públicas asociadas a la biotecnología, aplicando conocimientos y herramientas científicas y tecnológicas. CE7: Investigar, concebir y diseñar soluciones científico-tecnológicas a problemas relacionados con el ámbito de la biotecnología. CG1: Comunicación académica y profesional Comunicar en español de forma estratégica, clara y eficaz, tanto en modalidad oral como escrita, puntos de vista, propuestas de proyectos y resultados de investigación fundamentados, en situaciones de comunicación compleja, en ambientes sociales, académicos y profesionales. CG4: Trabajo en equipo Trabajar en equipo, de forma estratégica y colaborativa, en diversas actividades formativas, a partir de la autogestión de sí mismo y de la relación con el otro, interactuando con los demás en diversos roles: de líder, colaborador u otros, según requerimientos u objetivos del trabajo, sin discriminar por género u otra razón. CG5: Sustentabilidad Concebir y aplicar nuevas estrategias de solución a problemas de ingeniería y ciencias en el marco del desarrollo sostenible, considerando la finitud de recursos, la interacción entre diferentes actores sociales, ambientales y económicos, además de las regulaciones correspondientes.

2022
- Requisitos
- IQ2211/CM1001
- Equivalencias
- IQ3204
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 1
Propósito del curso
El curso tiene como propósito que los y las estudiantes planteen y resuelvan problemas de balances de masa y energía en procesos químicos y biotecnológicos, considerando operaciones unitarias, sistemas con y sin reacción química, en una o varias fases en equilibrio, transferencia de materia, de movimiento y de calor. Asimismo, los y las estudiantes analizan y simulan procesos industriales, considerando aspectos técnicos (condiciones de operación y características de la materia prima), económicos (análisis de costo beneficio) e impacto en el medio ambiente natural, social y cultural y proponen modificaciones para su mejora, considerando factores técnicos, económicos y de economía circular. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG: CE1: Concebir, dimensionar y diseñar conceptualmente procesos industriales, considerando prefactibilidad técnico-económica y aspectos sociales, normativos y de desarrollo sustentable. CE2: Modelar y simular procesos industriales, aplicando herramientas de las ciencias, a fin de analizar la prefactibilidad técnica de los procesos. CE4: Gestionar proyectos, liderando, coordinando y conformando equipos de trabajo interdisciplinarios, para proyectos en las áreas de minería, industria química, industria de la celulosa y el papel, tratamiento de residuos industriales, alimentos, servicios, entre otras. CE6: Optimizar y adaptar la operación de procesos industriales frente a nuevos escenarios productivos, considerando modificación de materias primas, normativas, y aspectos de sustentabilidad de procesos. CE7: Identificar oportunidades para el mejoramiento de procesos industriales a través del uso de conocimiento técnico y científico, considerando la sustentabilidad del proceso e integrando aspectos de innovación, tecnológicos, económicos, normativos, sociales y ambientales. CG1: Comunicación académica y profesional Comunicar en español de forma estratégica, clara y eficaz, tanto en modalidad oral como escrita, puntos de vista, propuestas de proyectos y resultados de investigación fundamentados, en situaciones de comunicación compleja, en ambientes sociales, académicos y profesionales. CG3: Compromiso ético Actuar de manera responsable y honesta, dando cuenta en forma crítica de sus propias acciones y sus consecuencias, en el marco del respeto hacia la dignidad de las personas y el cuidado del medio social, cultural y natural. CG4: Trabajo en equipo Trabajar en equipo, de forma estratégica y colaborativa, en diversas actividades formativas, a partir de la autogestión de sí mismo y de la relación con el otro, interactuando con los demás en diversos roles: de líder, colaborador u otros, según requerimientos u objetivos del trabajo, sin discriminar por género u otra razón.
2022
- Requisitos
- MA2601,(FI2004/IQ2212/CM2004)
- Equivalencias
- IQ3301
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 1
BT3111
100% aprobación 36 alumnos/cursoBiología y Metabolismo Celular Búscalo!
Dictándose Ahora!
2022

2022
- Requisitos
- IQ2211,CD2201,FI2003
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 1
MA2002
89% aprobación 88 alumnos/cursoCálculo Avanzado y Aplicaciones Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
Al terminar este curso, el estudiante: • Utiliza e interpreta las variaciones de una función vectorial de variable vectorial, y las aplica para modelar y resolver problemas físicos y geométricos en el sistema de referencia mas conveniente. • Reconoce las ecuaciones en derivadas parciales clásicas y las relaciona con los modelos físicos que las motivan, para ello estará familiarizado con las técnicas clásicas que se utilizan para analizar y resolver esta clase de ecuaciones.

2022

2022

2021

2021

2021
- Requisitos
- (MA2001/MA2A1),(MA2601/MA2G1)
- Equivalencias
- MA2A2/MA26B/MA221
- Módulos Semanales
- Cátedra: 3, Auxiliar: 2
Propósito del curso
El curso IN 2201, Economía, tiene como propósito que el o la estudiante determine, por una parte, el propósito del estudio de las ciencias económicas y, por otra, su importancia, campo y método de acción. En este contexto, el o la estudiante logre reconocer y reflexionar por qué es relevante para el desempeño futuro de un ingeniero saber de economía. El curso busca que los y las estudiantes desarrolle una comprensión de la estructuras y organizaciones que se encuentran presentes en la discusión pública sobre temas económicos. Adicionalmente, deben aprender a distinguir aquellos eventos que son predecibles de acuerdo a su entendimiento del funcionamiento de la economía y la interacción de los mercados, de aquellos que son novedades o paradojas que están en proceso de ser explicados y siendo parte del debate científico o público contemporáneo. CE7: Modelar matemáticamente el comportamiento de los agentes (consumidores, empresas, organizaciones, países, entre otros), aplicando conceptos fundamentales del análisis económico para la toma de decisiones. CG3: Compromiso Ético: Reflexionar sobre el propio actuar y sus consecuencias, en el marco de la honestidad, la responsabilidad y el respeto, buscando la excelencia y rigurosidad en su proceder en contextos académicos, en las relaciones interpersonales y con su entorno.
2022

2021

2021

2021

2021
- Requisitos
- MA2001
- Equivalencias
- IN2C1/IN41A/IN301
- Módulos Semanales
- Cátedra: 3, Auxiliar: 1
Propósito del curso
Este curso se ubica en el 4to semestre del ciclo de formación intermedia (Plan Común). El curso permite que el estudiante caracterice y describa los fenómenos electromagnéticos, abarcando desde la electrostática y magnetostática hasta la propagación de energía electromagnética. El estudiante tendrá así las herramientas fundamentales para valorar y argumentar las múltiples aplicaciones del electromagnetismo en diversas áreas de las ingenierías y ciencias. La metodología que se utilizará en el curso es activo - participativa con el uso de diversas estrategias. El curso tributa a las siguientes competencia específica (CE) y competencia genérica (CG): CE1: Aplicar conceptos fundamentales de física, para describir y predecir el comportamiento de sistemas simples que involucren el movimiento de partículas y cuerpos, así como las fuerzas que lo originan. CE2: Obtener e interpreta datos, utilizando metodologías teóricas, numéricas y experimentales.

2022

2022

2022

2021

2021
- Requisitos
- (FI2003/FI2A3),(MA2001/MA2A1),MA2601
- Equivalencias
- FI33A/FI2A2/FI302/FI2002E
- Módulos Semanales
- Cátedra: 3, Auxiliar: 2
MA3403
83% aprobación 80 alumnos/cursoProbabilidades y Estadística Búscalo!
Dictándose Ahora!Propósito del curso
Probabilidades : 9 semanas. Estadística: 6 semanas. El alumno comprenderá y manejará los conceptos fundamentales de la teoría de probabilidades, sabiendo utilizarlos en la modelación y solución de problemas concretos que involucran fenómenos aleatorios. Reconocerá leyes clásicas de probabilidad discretas y continuas, y sabrá operar con ellas y asociarlas a situaciones específicas de modelación. Comprenderá el sentido de la Ley de Grandes Números y del Teorema Central del Límite, y su aplicabilidad. El alumno comprenderá y manejará los conceptos fundamentales de la Inferencia Estadística y del modelo lineal, sabiendo aplicar los conceptos de probabilidad en este contexto. El alumno entenderá lo que es un muestreo aleatorio y la importancia de la distribución Normal a partir del Teorema Central del Límite. Sabrá estimar parámetros de una distribución y reconocer sus propiedades. Comprenderá el Lema de Neyman Pearson para tomar decisión con un test de hipótesis. Será capaz aplicar la teoría de tests para casos clásicos: comparación de dos poblaciones; comprobación que un conjunto de valores muestrales siguen una determinada distribución; test de independencia en una tabla de contingencia. Será capaz de aplicar un modelo de regresión lineal y criticar los resultados.

2022

2022

2022
2022

2021
- Requisitos
- MA2001/MA2A1
- Equivalencias
- MA34A
- Módulos Semanales
- Cátedra: 3, Auxiliar: 2
Propósito del curso
El curso tiene como propósito que los y las estudiantes conciban un proyecto de innovación, de proceso o producto, a partir de un desarrollo biotecnológico, considerando aspectos de bioética, legislación (regulación, normas, propiedad intelectual), así como la detección de una necesidad, su validez como problema para los usuarios, el valor agregado de la solución desde el punto de vista de transferencia tecnológica. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG): CE3: Concebir proyectos que entregan soluciones a problemas que se le presentan en el sistema público y/o privado, considerando aspectos tales como sostenibilidad, ética, impacto social y las normativas vigentes, tanto legislativas como de seguridad. CE5: Evaluar procesos y/o proyectos de ingeniería en el área de la biotecnología, considerando aspectos técnicos, económicos, éticos, legales, reglamentarios, ambientales y sociales. CE7: Investigar, concebir y diseñar soluciones científico-tecnológicas a problemas relacionados con el ámbito de la biotecnología. CG1: Comunicación académica y profesional: Comunicar en español de forma estratégica, clara y eficaz, tanto en modalidad oral como escrita, puntos de vista, propuestas de proyectos y resultados de investigación fundamentados, en situaciones de comunicación compleja, en ambientes sociales, académicos y profesionales. CG3: Compromiso ético Actuar de manera responsable y honesta, dando cuenta en forma crítica de sus propias acciones y sus consecuencias, en el marco del respeto hacia la dignidad de las personas y el cuidado del medio social, cultural y natural. CG6: Innovación Concebir ideas viables y novedosas para resolver problemas o necesidades, materializadas en productos, servicios, en mejoras a procesos, considerando el contexto sociocultural, económico y los beneficios para el usuario. CG7: Emprendimiento Identificar oportunidades aprovechables para crear e introducir nuevos bienes, servicios o productos con valor económico y social, a partir de la toma de decisiones en un contexto complejo de incertidumbre, demostrando compromiso e iniciativa en su quehacer.

2021

2021

2021
- Requisitos
- BT3111,CD2201,IN2201
- Módulos Semanales
- Cátedra: 1
Propósito del curso
El curso pretende proporcionar un conocimiento teórico actualizado de genética molecular básica, centrado en los mecanismos moleculares de preservación, transmisión y expresión de la información genética. También se proporcionan los fundamentos de las técnicas que permiten la manipulación de la información genética. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG): CE7: Investigar, concebir y diseñar soluciones científico-tecnológicas a problemas relacionados con el ámbito de la biotecnología. CG1: Comunicación académica y profesional: Comunicar en español de forma estratégica, clara y eficaz, tanto en modalidad oral como escrita, puntos de vista, propuestas de proyectos y resultados de investigación fundamentados, en situaciones de comunicación compleja, en ambientes sociales, académicos y profesionales. CG4: Trabajo en equipo Ejecutar con su equipo de forma estratégica diversas actividades formativas propuestas, considerando la autogestión de sí mismo y la relación con el otro, asumiendo diversos roles: de líder, colaborador u otros, según requerimientos y objetivos, sin discriminar por género u otra razón.

2021
- Requisitos
- BT3111,BT3210
- Equivalencias
- BT4103
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Laboratorio: 2
BT3112
100% aprobación 19 alumnos/cursoBiología y Metabolismo de Microorganismos Búscalo!
Propósito del curso
Al término del curso, los y las estudiantes identifican y utilizan herramientas para determinar tipos de microorganismos existentes, en base a sus características morfológicas, fisiológicas y metabolismo, así como las formas de cultivo de estos microorganismos y posibles aplicaciones e importancia como soluciones a problemas de carácter biotecnológico, considerando procesos celulares conocidos, compartimientos celulares existentes y reacciones que en estos ocurran según lo visto en el curso BT3111. Asimismo, los y las estudiantes trabajan en actividades de laboratorio de carácter demostrativo o aplicado donde utilizarán algunas de las herramientas experimentales y/o analíticas que permitan explorar empíricamente las características de los microorganismos. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG): CE7: Investigar, concebir y diseñar soluciones científico-tecnológicas a problemas relacionados con el ámbito de la biotecnología. CG1: Comunicación académica y profesional: Comunicar en español de forma estratégica, clara y eficaz, tanto en modalidad oral como escrita, puntos de vista, propuestas de proyectos y resultados de investigación fundamentados, en situaciones de comunicación compleja, en ambientes sociales, académicos y profesionales. CG4: Trabajo en equipo Ejecutar con su equipo de forma estratégica diversas actividades formativas propuestas, considerando la autogestión de sí mismo y la relación con el otro, asumiendo diversos roles: de líder, colaborador u otros, según requerimientos y objetivos, sin discriminar por género u otra razón.

2021

2021

2021
- Requisitos
- BT3111,BT3210
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 1
- Requisitos
- IN2201
- Equivalencias
- IN3301
Propósito del curso
El curso tiene como propósito que los y las estudiantes integren la base física de los fenómenos de transporte de movimiento, calor y masa, a partir de su origen molecular, para comprender la expresión matemática de estos fenómenos. Para ello, los y las estudiantes son capaces de aplicar las ecuaciones de transferencia de movimiento, calor y masa para dar respuesta a problemas de transferencia en contextos profesionales e introducir a los estudiantes al análisis crítico de supuestos, evaluando sus potenciales efectos ambientales, sociales y económicos. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG) del perfil de egreso: CE1: Concebir, dimensionar y diseñar conceptualmente procesos industriales, considerando prefactibilidad técnico-económica y aspectos sociales, normativos y de desarrollo sustentable. CE2: Modelar y simular procesos industriales, aplicando herramientas de las ciencias, a fin de analizar la prefactibilidad técnica de los procesos. CE4: Gestionar proyectos que involucren el uso de principios y recursos biológicos en áreas de la especialidad, tales como bioprocesos industriales, agroalimentos, recursos naturales, medioambiente y salud, entre otros. CE7: Identificar oportunidades para el mejoramiento de procesos industriales a través del uso de conocimiento técnico y científico, considerando la sustentabilidad del proceso e integrando aspectos de innovación, tecnológicos, económicos, normativos, sociales y ambientales. CG1: Comunicación académica y profesional Comunicar en español de forma estratégica, clara y eficaz, tanto en modalidad oral como escrita, puntos de vista, propuestas de proyectos y resultados de investigación fundamentados, en situaciones de comunicación compleja, en ambientes sociales, académicos y profesionales. CG3: Compromiso ético Actuar de manera responsable y honesta, dando cuenta en forma crítica de sus propias acciones y sus consecuencias, en el marco del respeto hacia la dignidad de las personas y el cuidado del medio social, cultural y natural. CG4: Trabajo en equipo Ejecutar con su equipo de forma estratégica diversas actividades formativas propuestas, considerando la autogestión de sí mismo y la relación con el otro, asumiendo diversos roles: de líder, colaborador u otros, según requerimientos y objetivos, sin discriminar por género u otra razón.

2021
- Requisitos
- MA2002,FI2001,(CD2201/AUTOR)
- Equivalencias
- IQ3202
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 1
Propósito del curso
El curso tiene como propósito que los y las estudiantes simulen numéricamente modelos matemáticos que sirvan para diseñar, operar o gestionar procesos o fenómenos químicos y biotecnológicos. Para ello deben seleccionar algoritmos o métodos apropiados en función de las características matemáticas de los modelos y las restricciones u objetivos del proceso o fenómeno. Los y las estudiantes podrán utilizar implementaciones computacionales ya disponibles en paquetes de software libre o comercial así como también realizar sus propias implementaciones en caso de que sea necesario. Se espera que los y las estudiantes puedan evaluar los resultados de sus simulaciones en cuanto a su correctitud numérica, en cuanto a su relación con el modelo matemático y con el proceso o fenómeno en estudio. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG): CE2: Modelar y simular procesos industriales, aplicando herramientas de las ciencias, a fin de analizar la prefactibilidad técnica de los procesos. CE6: Optimizar y adaptar la operación de procesos industriales frente a nuevos escenarios productivos, considerando modificación de materias primas, normativas, y aspectos de sustentabilidad de procesos. CG1: Comunicación académica y profesional Comunicar en español de forma estratégica, clara y eficaz, tanto en modalidad oral como escrita, puntos de vista, propuestas de proyectos y resultados de investigación fundamentados, en situaciones de comunicación compleja, en ambientes sociales, académicos y profesionales. CG2: Comunicación en inglés Leer y escuchar de manera comprensiva en inglés una variedad de textos e informaciones sobre temas concretos o abstractos, comunicando experiencias y opiniones, adecuándose a diferentes contextos y a las características de la audiencia. CG4: Trabajo en equipo Trabajar en equipo, de forma estratégica y colaborativa, en diversas actividades formativas, a partir de la autogestión de sí mismo y de la relación con el otro, interactuando con los demás en diversos roles: de líder, colaborador u otros, según requerimientos u objetivos del trabajo, sin discriminar por género u otra razón.

2022
- Requisitos
- MA3403
- Equivalencias
- IQ4101
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 1
IQ3111
97% aprobación 35 alumnos/cursoModelamiento y Optimización para Ingeniería de Proceso Búscalo!
Propósito del curso
El curso tiene como propósito que los y las estudiantes identifiquen problemas de optimización en la ingeniería de procesos y que construyan modelos que permitan formalizar la toma de decisiones en ámbitos estratégicos (ej. estructura de un proceso), tácticos (ej. sustitución de equipos o proveedores) y operativos de un proceso (ej. condiciones de operación). Para resolver dichos problemas, los y las estudiantes utilizan herramientas de modelación y algoritmos computacionales diseñados para obtener soluciones de problemas de optimización, que permiten proponer mejoras a procesos químicos y biotecnológicos. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG): CE2: Modelar y simular procesos industriales, aplicando herramientas de las ciencias, a fin de analizar la prefactibilidad técnica de los procesos. CE5: Planificar y gestionar la operación y producción de procesos industriales en distintas escalas de tiempo, considerando aspectos técnicos, restricciones operacionales tales como disponibilidad de materias primas, recursos humanos, horizontes de producción, energía, entre otros. CE6: Optimizar y adaptar la operación de procesos industriales frente a nuevos escenarios productivos, considerando modificación de materias primas, normativas, y aspectos de sustentabilidad de procesos. CG1: Comunicación académica y profesional Comunicar en español de forma estratégica, clara y eficaz, tanto en modalidad oral como escrita, puntos de vista, propuestas de proyectos y resultados de investigación fundamentados, en situaciones de comunicación compleja, en ambientes sociales, académicos y profesionales. CG6: Innovación Concebir ideas viables y novedosas que generen valor para res olver necesidades latentes, materializadas en productos, servicios o en mejoras a procesos dentro de un sistema u organización, considerando el contexto sociocultural y económico y los beneficios para el usuario.

2021

2021
- Requisitos
- IQ3311
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Auxiliar: 1
Propósito del curso
Al final del curso los y las estudiantes podrán utilizar técnicas moleculares basadas en la modificación genética de los sistemas biológicos y aplicarlas para resolver problemas biotecnológicos, identificando limitaciones y potencialidades, y proponiendo soluciones que permitan mejorar, tanto los métodos mismos como sus aplicaciones. El curso tributa a las siguientes competencias específicas (CE) y genéricas (CG): CE1: Implementar y operar soluciones científico-tecnológicas a problemas relacionados con el ámbito de la industria biotecnológica y áreas afines, a nivel de modelo, prototipo o escala piloto, utilizando criterios técnicos e innovación. CE5: Evaluar procesos y/o proyectos de ingeniería en el área de la biotecnología, considerando aspectos técnicos, económicos, éticos, legales, reglamentarios, ambientales y sociales. CE7: Investigar, concebir y diseñar soluciones científico-tecnológicas a problemas relacionados con el ámbito de la biotecnología. CG1: Comunicación académica y profesional: Comunicar en español de forma estratégica, clara y eficaz, tanto en modalidad oral como escrita, puntos de vista, propuestas de proyectos y resultados de investigación fundamentados, en situaciones de comunicación compleja, en ambientes sociales, académicos y profesionales. CG2: Comunicación en inglés Leer y escuchar de manera comprensiva en inglés variados tipos de textos e informaciones sobre temas concretos o abstractos, comunicando experiencias y opiniones, adecuándose a diferentes contextos de acuerdo a las características de la audiencia. CG3: Compromiso ético Actuar de manera responsable y honesta, dando cuenta en forma crítica de sus propias acciones y sus consecuencias, en el marco del respeto hacia la dignidad de las personas y el cuidado del medio social, cultural y natural. CG4: Trabajo en equipo Ejecutar con su equipo de forma estratégica diversas actividades formativas propuestas, considerando la autogestión de sí mismo y la relación con el otro, asumiendo diversos roles: de líder, colaborador u otros, según requerimientos y objetivos, sin discriminar por género u otra razón.

2022

2022

2022
- Requisitos
- BT3113/BT4103
- Equivalencias
- BT4104
- Módulos Semanales
- Cátedra: 2, Laboratorio: 2
- Requisitos
- IQ4112,IQ4315
- Equivalencias
- IQ5307
- Requisitos
- IQ3211,IQ3311,IQ3312
- Equivalencias
- IQ4305
- Requisitos
- (IN3171/IQ3111/MA3701),(IN3242/MA3403)
- Equivalencias
- IN4703
- Requisitos
- IQ3312
- Equivalencias
- BT5303

2022
- Requisitos
- IQ3312/BT4912
- Equivalencias
- BT4901
- Módulos Semanales
- Cátedra: 1
- Requisitos
- BT3112,BT4114,BT3711
- Requisitos
- IQ4314,BT4315
- Equivalencias
- BT5301
- Requisitos
- BT4114
- Equivalencias
- BT5302
- Requisitos
- BT4911,IQ4314
- Requisitos
- IQ4314
- Equivalencias
- BT5304
- Requisitos
- IN4273,BT3711,IQ3311,ME4262
- Requisitos
- BT4713,BT4712
- Requisitos
- BT5714,BT4712
- Requisitos
- BT5912,BT5714
- Requisitos
- BT6907,IQ5113,BT5312
Ingeniería Electivos Biotecnología, V5
Es necesario aprobar 24 créditos de una lista definida por la institución.
- CI5512 Gestión y Mejoramiento de la Calidad 3 créditos
- FI4001 Mecánica Cuántica 9 créditos
- FI4104 Mecánica Estadística 9 créditos
- IN3142 Oratoria 3 créditos
- IN3856 Cátedra del Pensar 3 créditos
- ME5802 Taller de Habilidades Comunicacionales en la Organización 3 créditos
Licenciatura Electivos Biotecnología V5
Es necesario aprobar 9 créditos de una lista definida por la institución.
Formación Integral Licenciatura (FG/EH)
Es necesario aprobar 6 créditos de una lista definida por la institución.
FI2004/IQ2212
Es necesario aprobar 6 créditos de una lista definida por la institución.
- FI2004 Termodinámica 6 créditos
- IQ2212 Termodinámica Química 6 créditos
Formación Integral (FG/EH/EI/DR/FT)
Es necesario aprobar 6 créditos de una lista definida por la institución.