Cursos de Otros
AVANCE_ST AVANCE SEMINARIO
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
- Comentario
- Avance de ST
Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
---|---|---|---|
Sección 1 |
0 | 0 |
CH100401 PASANTIA S.E
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
---|---|---|---|
Sección 1Pasantía en Laboratorio de Citogenética y Genómica Humana, INTA-Universidad de Chile
|
1 | 1 |
CH100410 Curso Libre Coursera
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
---|---|---|---|
Sección 1 |
0 | 0 |
CH100479 CURSO FORMACION GENERAL I COURSERA ECAB
- Créditos:
- 2
- Requisitos:
- No tiene
Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
---|---|---|---|
Sección 1 |
15 | 0 |
CH100480 CURSO DE FORMACIÓN GENERAL II COURSERA ECAB
- Créditos:
- 2
- Requisitos:
- No tiene
Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
---|---|---|---|
Sección 1 |
15 | 0 |
CH100481 CURSO LIBRE COURSERA ECAB
- Créditos:
- 2
- Requisitos:
- No tiene
Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
---|---|---|---|
Sección 1 |
15 | 4 |
CSDMATE014 Examen de Inglés 2 cursos
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
---|---|---|---|
Sección 1Aprobado el 08 de septiembre de 2023.
|
1 | 1 | |
Sección 2Aprobado el 21 de noviembre de 2023.
|
1 | 1 |
SEMN_BA Seminario de Título 34 cursos
- Créditos:
- 36
- Requisitos:
- No tiene
Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
---|---|---|---|
Sección 1"Detección de infección por Trypanosoma cruzi en lagartijas: una aproximación experimental sin eutanasia"
|
1 | 1 | |
Sección 2"Patrones de actividad de Chinchilla chinchilla y Lycalopex culpaeus en respuesta a fases lunares"
|
1 | 1 | |
Sección 3Evaluando la interacción genotipo-microbiota en rasgos fisiológicos de Drosophila melanogaster
|
1 | 1 | |
Sección 4Actividad invernal de murciélagos en áreas urbanas, periurbanas y naturales de chile central
|
1 | 1 | |
Sección 5Evaluación de distancia de huida de aves playeras en presencia de personas en la costa de Chile central
|
1 | 1 | |
Sección 6Efecto de la intervención del paisaje sobre la diversidad de Insecta en el santuario de la naturaleza Cerro Poqui
|
1 | 1 | |
Sección 7"Asociación entre inversión reproductiva y tamaño a la eclosión de ninfas del vector silvestre Mepraia spinolai (Hemiptera; Reduviidae; Triatominae)"
|
1 | 1 | |
Sección 8Historia de los Bofedales del sur de Sudamérica
|
1 | 1 | |
Sección 10"Resistencia a antibióticos en comunidades bacterianas de centros de cultivos de salmones: Análisis fenotípico y genético de muestras microbianas ambientales"
|
1 | 1 | |
Sección 11"Estudio de la variación morfológica de los neuromastos en taxones asignados a Orestias agassii (Teleostei: Cyprinodontidae): una comparación entre especies y poblaciones”"
|
1 | 1 | |
Sección 12Variación geográfica de caracteres craneales en la tonina overa, Cephalorhynchus commersonii
|
1 | 0 | |
Sección 13Interacciones ecológicas entre consumidores de néctar en Puya chilensis
|
1 | 1 | |
Sección 14Distribución actualizada y posibles amenazas de felinos silvestres en la zona central de Chile.
|
1 | 1 | |
Sección 15Regla de Rapoport y la distribución de nichos climáticos de especies altoandinas
|
1 | 1 | |
Sección 16Efecto de la hemolinfa de Harmonia axyridis en la mortalidad de dos especies de nemátodos entomopatógenos nativos
|
1 | 1 | |
Sección 17Importancia de la dispersión en la invasión de Eschscholzia califórnica
|
1 | 1 | |
Sección 18Asimetría fluctuante e infección con Trypanosoma cruzi en dos especies de lagartijas del género Liolaemus.
|
1 | 1 | |
Sección 19Competencia como reservorio de los roedores nativos Octodon degus y Phyllotis darwini para transmitir el parásito Trypanosoma cruzi a vectores triatominos.
|
1 | 1 | |
Sección 20Presas silvestres y depredación de ganado: una revisión a nivel mundia
|
1 | 1 | |
Sección 21Proyección de la distribución de hongos sensibles a variables asociadas al cambio climático en Chile
|
1 | 1 | |
Sección 22Composición, distribución batimétrica y vulnerabilidad de la condrictiofauna acompañante de la pesquería artesanal del bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) en San Antonio, Chile
|
1 | 1 | |
Sección 23Cambios estacionales en la cobertura del suelo en paisajes agrícolas al sur de la Región Metropolitana.
|
1 | 1 | |
Sección 24"Efectos de la contaminación: diversidad y contenido de Isótopo estable N-15 en los grupos funcionales de macroinvertebrados de la cuenca del río Maipo”"
|
1 | 1 | |
Sección 25Evaluación de la actividad de mamíferos exóticos en la comuna de Coyhaique: una posible interacción con mamíferos nativosProfesor director Nombre y apellidos: Byron Cristian Guzmán Marín Cargo: Investigador Titular Email: b.guzman.marin@outlook.com Teléfono: +56942576635 Profesora co-director/a Nombre y apellidos: Ailén Dumont Viollaz Cargo: Co-investigador Email: ailendumont2015@gmail.com Teléfono: +56934152653 / +5493454012197
|
1 | 1 | |
Sección 26"Resistencia a antibióticos y metales pesados en aislados bacterianos del Salar de Ascotán"
|
1 | 1 | |
Sección 27Las miradas de los docentes de educación básica sobre el rol de educador(a) ambiental
|
1 | 1 | |
Sección 28"Una interacción inusual: La historia evolutiva tras el patrón de distribución actual de la micoheterótrofa Arachnitis uniflora y sus hongos simbiontes"
|
1 | 1 | |
Sección 29"Análisis de los efectos de variables ambientales sobre el perfil leucocitario de Columba livia en la Región Metropolitana"
|
1 | 1 | |
Sección 30"Uso de hábitat de Liolaemus nigroviridis en un ambiente antropizado"
|
1 | 1 | |
Sección 31Descripción y análisis poblacional de las aves del bosque subantártico, Isla Navarino, Región de magallanes
|
1 | 1 | |
Sección 32"Impacto Combinado de Deshidratación y Pesticidas en Aves: Explorando sus Efectos y Consecuencias en la Función Inmune"
|
1 | 1 | |
Sección 33"Efecto de la variación interanual de las precipitaciones en el tamaño y sobreposición de nicho isotópico en un ensamble de aves paseriformes en Chile Central"
|
1 | 1 | |
Sección 34Estudio morfológico: Re-evaluación sistemática de Telmatobius halli.
|
1 | 1 | |
Sección 35Desarrollo de un modelo conceptual ecosistémico del cobre de la zona costera de Antofagasta
|
1 | 1 |
SEMN_BT Seminario de Título 25 cursos
- Créditos:
- 26
- Requisitos:
- No tiene
- Equivalencias
- SEM_BT Seminario de Título
Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
---|---|---|---|
Sección 1Caracterización funcional de DcHY5 como regulador transcripcional en plantas
|
1 | 1 | |
Sección 2Evaluación del papel de CD73 en la proliferación y sobrevida de los linfocitos NK
|
1 | 1 | |
Sección 3En busca de metaloenzimas dependientes de W/Mo en tapetes microbianos, una caracterización desde la biodiversidad al resistoma de sistemas hidrotermales influenciados por el Punto Triple de Chile
|
1 | 1 | |
Sección 4Caracterización funcional de DcPIF3 como regulador transcripcional en plantas
|
1 | 1 | |
Sección 5Módulo biomédico integrado para el monitoreo de hipoxia hipobárica durante el entrenamiento de tripulación aérea en el Centro de Medicina Aeroespacial de la Fuerza Aérea de Chile
|
1 | 1 | |
Sección 6Caracterización funcional mediante citometría de flujo de poblaciones de linfocitos T CD8+ agotadas, generadas in vitro en presencia de las interleuquinas 2 y 12.
|
1 | 1 | |
Sección 7Caracterización de potenciales nuevas especies de levaduras basidiomicetes de los géneros Holtermanniella, Genolevuria y Pseudotremella aisladas de líquenes Peltigera del sur de Chile
|
1 | 1 | |
Sección 8Análisis de la función de Cdkal-1 para la correcta síntesis de proteínas tejido-específicas enriquecidas en codones AAA/AAG
|
1 | 1 | |
Sección 9Impacto de hongos micorrízicos arbusculares del rio Copiapó en la fitorremediación con Atriplex: Respuesta antioxidante y distribución de metal/oides tóxicos.
|
1 | 1 | |
Sección 10Análisis metagenómico comparativo del resistoma y la estructura de comunidades microbianas que habitan ambientes extremos
|
1 | 1 | |
Sección 11Identificación de aminoácidos catalíticos de la actividad HMP- fosfato quinasa en la familia de quinasas de vitaminas.
|
1 | 1 | |
Sección 12Elaboración y caracterización de un material basado en PCL y CA mediante la técnica de electrohilado para su utilización en empaque de comida bioactivo
|
1 | 1 | |
Sección 13La expresión del alelo APOE4 altera el control de calidad mitocondrial en fibroblastos humanos envejecidos
|
1 | 1 | |
Sección 14Evaluación de posibles compuestos que disminuyan la virulencia de Klebsiella pneumoniae sobre el hospedero modelo Dictyostelium discoideum
|
1 | 1 | |
Sección 15Participación de la helicasa DHX9 en la respuesta SOCE
|
1 | 1 | |
Sección 16Caracterización biofìsica de la región C-terminal de la proteína DSUP de Ramazzottius varieornatus
|
1 | 1 | |
Sección 17Generación de vectores para la transformación de plantas para la sobreexpresión inducible y el silenciamiento de la Lipoil Sintasa mitocondrial de tomate (SLIP1m)
|
1 | 1 | |
Sección 18El Origen de la Vida como eje de divulgación científica inclusiva a nivel escolar: desarrollo de propuesta didáctica multisensorial.
|
1 | 1 | |
Sección 19Fibras coaxiales para la elaboración de apósitos bioactivos basados de poli(estireno-co-anhídrido maleico) (PSMA) modificado con aminoácidos.
|
1 | 1 | |
Sección 20Caracterización funcional del factor transcripcional DcPIF3 en Daucus carota (zanahoria)
|
1 | 1 | |
Sección 21Efecto deSortin 2 como sustancia que favorece la resistencia a estrés salino en Arabidopsis thaliana.
|
1 | 1 | |
Sección 22Evaluación de cambios en la expresión y localización de proteínas sinápticas endógenas asociados a la senescencia celular en cocultivos de neurona/astrocito
|
1 | 1 | |
Sección 23Caracterización del mecanismo de modificación, exportación e importación de la microcina L492 y su comparación con la microcina E492, ambas producidas por el patógeno bacteriano K. pneumoniae RYC492
|
1 | 1 | |
Sección 24Estrés nutricional en desarrollo temprano de Drosophila y sus efectos en comportamiento y expresión génica neuronal de Sistema nervioso central durante envejecimiento.
|
1 | 1 | |
Sección 25Análisis de los efectos de β-hidroxibutirato en el estrés oxidativo de células senescentes N2A
|
1 | 1 |
SEM_BA Seminario de Título 8 cursos
- Créditos:
- 38
- Requisitos:
- EC_910 Conservación y Biodiversidad , EP8152 Legislación Ambiental , EP_825 Estudio de Impacto Ambiental
- Equivalencias
- SEM_ORETIAS Seminario de Título: Reproducción y Desarrollo Embrionario de Orestias Ascotanensis
Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
---|---|---|---|
Sección 1"Efecto del filtrado de datos faltantes de SNPs en el estudio de la estructuración poblacional"
|
1 | 1 | |
Sección 2"Efectos a largo plazo de la temperatura y precipitaciones sobre la fenología de arbustos del ecosistema semiárido del Parque Nacional Fray Jorge"
|
1 | 1 | |
Sección 3Condicionamiento operante en aves y roedores.
|
1 | 1 | |
Sección 4Patrón de actividad espacio-temporal de liebres (Lepus europaeus) en presencia de perros guardianes de ganado |
1 | 0 | |
Sección 5Evaluando el efecto de la forma y estilo del mensaje de videos educativos en la percepción, actitud y emocionalidad hacia los murciélagos.
|
1 | 1 | |
Sección 6"Caracterización ambiental y del ensamble de plancton estival, en una turbera de Sphagnum con dos grados de intervención en la isla grande de Chiloé"
|
1 | 1 | |
Sección 7"Análisis de las variaciones morfométricas de las especies amenazadas del género Rhinoderma (Anura: Rhinodermatidae): evaluando su identidad taxonómica"
|
1 | 1 | |
Sección 8Variación morfológica en Rhinella spinulosa en adultos y post- metamórficos
|
1 | 1 |
SEM_QA Seminario de Título 47 cursos
- Créditos:
- 25
- Requisitos:
- EP_825 Estudio de Impacto Ambiental , EP_815 Legislación Ambiental , EP_900 Operaciones Unitarias , QA_915 Química y Desarrollo Nacional
- Comentario
- 38 créditos
Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
---|---|---|---|
Sección 1EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE SENSORES DE BAJO COSTO DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES, BASADOS EN LA TECNOLOGÍA INTERNET DE LAS COSAS, EN LA ZONA NORPONIENTE DE LA REGIÓN METROPOLITANA.
|
1 | 1 | |
Sección 2Preparación y evaluación de bentonita intercalado con óxidos de hierro para la remoción de arsénico en aguas contaminadas.
|
1 | 1 | |
Sección 3Optimización de extracciones de hidrocarburos aromáticos policíclicos desde un sustrato de poliuretano utilizando Soxhlet y solventes orgánicos
|
1 | 1 | |
Sección 4Estudio de adsorción de parabenos y sus derivados por microplásticos de ácido poliláctico, en aguas del estero El Gato.
|
1 | 1 | |
Sección 5EXTRACCIÓN SECUENCIAL DE ELEMENTOS TRAZA METÁLICOS DESDE SEDIMENTOS DE LA CUENCA DEL RÍO MAIPO
|
1 | 1 | |
Sección 6Remoción de Cr(VI) utilizando poli(4-vinilpiridina) cuaternizada con distintos bromuros de alquilo. Evaluación de procesos que permitan la reutilización y recuperación de la fase sorbente.
|
1 | 1 | |
Sección 7Análisis de hidrocarburos aromáticos policíclicos en aguas oceánicas cercanas a las bases Arturo Prat y Yelcho en la Antártica occidental.
|
1 | 1 | |
Sección 8Análisis de hidrocarburos aromáticos policíclicos usando cromatografía de gases con ionización por llama: mantenimiento y control de calidad
|
1 | 1 | |
Sección 9Evaluación de poli(4-vinilpiridina) cuaternizada con bromuro de octilo, magnetizada con nanopartículas de hierro (NPFe) y modificada con agentes complejantes sulfonados para la remoción de iones Pb(II) y Cd(II) en medio acuoso.
|
1 | 1 | |
Sección 10Sustituciones químicas en materiales derivados de CZTS: Síntesis, estructura y propiedades físicas
|
1 | 1 | |
Sección 11Caracterización de la calidad del aire por material particulado respirable y su distribución de tamaños en dos sitios del sector poniente de la Región Metropolitana
|
1 | 1 | |
Sección 12Estudio de la variabilidad interanual de la concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos en las bases Arturo Prat y Yelcho de la Antártica Chilena.
|
1 | 1 | |
Sección 13CARACTERIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE MICROPLÁSTICOS EN EL HUMEDAL URBANO PETREL, VII REGIÓN
|
1 | 1 | |
Sección 14Propuesta de gestión de residuos hidrobiológicos para ferias libres.
|
1 | 1 | |
Sección 15Determinación de la concentración de mercurio total en material particulado acumulado en estacionamientos subterráneos.
|
1 | 1 | |
Sección 16Eliminación de compuestos organoclorados de solución acuosa utilizando polímeros de β-Ciclodextrina decoradas con nanopartículas de Fe3O4 y posterior liberación mediante ondas de Ultrasonido
|
1 | 1 | |
Sección 17Identificación de agroquímicos en pólenes cercanos a cultivos de la región de Valparaíso y Metropolitana
|
1 | 1 | |
Sección 18Análisis de hidrocarburos poliaromáticos en fase particulada de nieve superficial cercana a las bases Arturo Prat y Yelcho en la antártica
|
1 | 1 | |
Sección 19 |
1 | 0 | |
Sección 20Efecto de la adición de fertilizante a un suelo, en la acumulación de elementos trazas metálicos en un vegetal.
|
1 | 1 | |
Sección 21CUANTIFICACIÓN DE PLOMO Y ZINC EN PLUMAS DE COLUMBIA LIVIA PROVENIENTES DE ZONAS TÉRMICAMENTE HETEROGÉNEAS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO Y SU RELACIÓN CON EL GRADO DE MELANISMO.
|
1 | 1 | |
Sección 22CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS DEL RÍO MAÑIHUALES, REGIÓN DE AYSÉN
|
1 | 1 | |
Sección 23Síntesis y caracterización del polímero γ-ciclodextrina para la remoción del colorante rodamina B
|
1 | 1 | |
Sección 24Determinación de Contaminantes Emergentes mediante la implementación de planta luffa como adsorbente para la técnica de SPE y determinación mediante HPLC-DAD-FD
|
1 | 1 | |
Sección 25Preparación y estudio de las propiedades de nanoesponja basada en α y β-ciclodextrina y su potencial uso en la remoción del pesticida pirimicarb desde aguas contaminadas
|
1 | 1 | |
Sección 26Síntesis y caracterización de un sistema formado por nanopartículas tipo core-shell de magnetita-plata y βciclodextrina como un potencial sistema de remoción del pesticida terbacil.
|
1 | 1 | |
Sección 27Impacto de las Castoreras en la Contaminación de cuerpos de agua: Concentración de Mercurio y Metales Pesados en la reserva de la biosfera cabo de hornos.
|
1 | 1 | |
Sección 28Análisis de la deposición histórica de hidrocarburos aromáticos policíclicos mediante un núcleo sedimentario del Humedal urbano Río Elqui.
|
1 | 1 | |
Sección 29“Determinación de Ga(III) mediante el uso de electrodo modificado con película de bismuto. Uso de agente complejante para aumentar la sensibilidad”.
|
1 | 1 | |
Sección 30Caracterización de fuentes de metales pesados unidos a material particulado fino en un sitio urbano de la ciudad de Santiago en el periodo otoño-invierno.
|
1 | 1 | |
Sección 31Remoción de Mo(VI) en medio acuoso utilizando poli(4-vinilpiridina) cuaternizada con bromuro de octilo
|
1 | 1 | |
Sección 32Estudios de remoción de vanadio (V) en solución acuosa utilizando poli(4-vinilpiridina) cuaternizada con bromuro de octilo.
|
1 | 1 | |
Sección 33Caracterización de los niveles de metales pesados unidos a material particulado fino en la ciudad de Chillán mediante mediciones continuas por espectroscopía de fluorescencia de Rayos-X
|
1 | 1 | |
Sección 34 |
1 | 0 | |
Sección 35Evaluación de los niveles de exposición a material particulado fino en el interior y exterior de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana.
|
1 | 1 | |
Sección 36Remoción de iones Hg(II) en una matriz real de agua de mar utilizando poli (4-vinilpiridina) cuaternizada con bromuro de octilo
|
1 | 1 | |
Sección 37Tasas de deposición de metales pesados asociados al material particulado sedimentable en el entorno del Complejo Industrial Las Ventanas.
|
1 | 1 | |
Sección 38ESTUDIO DE ADSORCIÓN DEL ÁCIDO POLILÁCTICO FRENTE A DIISOBUTILFTALATO EN AGUA DEL HUMEDAL KÜLA-KURA
|
1 | 1 | |
Sección 39Comparación y evaluación de la eficiencia de extracción de las técnicas sonicación, agitación mecánica y soxhlet para extraer hidrocarburos aromáticos policíclicos desde sustratos dopados de poliuretano y de fibra de vidrio.
|
1 | 0 | |
Sección 40Gestión de residuos peligrosos de la bodega de Aceros AZA, planta Colina.
|
1 | 1 | |
Sección 41Parámetros edáficos de los sustratos de líquenes Peltigera y de suelos aledaños en ambientes de bosques y praderas del sur de Chile.
|
1 | 1 | |
Sección 42Identificación de especies de vegetación como potenciales biomonitores de niveles de Mercurio en el ambiente de una zona mega-industrial.
|
1 | 1 | |
Sección 43Análisis de la dinámica anual de la concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos atmosféricos en la base Arturo Pratt en la Antártica occidental
|
1 | 1 | |
Sección 44Estudio de propiedades de transporte eléctrico del sistema AgSnm(Sb1-xBix)Tem+2 dopado con Br
|
1 | 1 | |
Sección 45Estudios de remoción de los colorantes amarillo crespúsculo y rojo allura utilizando poli(4- vinilpiridina) cuaternizada con bromuro de octilo.
|
1 | 1 | |
Sección 46Revalorización de Desechos Contaminantes: (Bio) Transformación de paracetamol y poliamida-6
|
1 | 1 | |
Sección 47Fabricación de nanofibras poliméricas basadas en poli(4- vinilpiridina) cuaternizada con bromuro de alquilo para la remoción de antiinflamatorios: naproxeno, ibuprofeno y diclofenaco de matrices acuosas.
|
1 | 1 |
- Atención
- La información del catálogo para el período 2023 Segundo Semestre y los siguientes está sujeta a modificaciones.
- Requisitos y Equivalencias
- Los cursos se agrupan con paréntesis y se asocian con comas y slashes. El operador ',' (coma) equivale a un 'y' lógico, el operador '/' (slash) equivale a un 'o' lógico, no exclusivo.