Cursos de Otros
AVANCE SEMINARIO
AVANCE_ST
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
- Comentario
- Avance de ST. No pertenece al plan de estudios.
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1 |
22 | 1 |
Unidad de Investigación de Seminario de Título
BTN930
- Créditos:
- 7
- Requisitos:
- No tiene
- Equivalencias
- BT930 Unidad de Investigación
- Comentario
- Actividad vinculada al Seminario de Título
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1Evaluar el rol de la Catepsina B en la inducción de senescencia.
|
1 | 1 | |
Sección 2Motilidad organizada y comportamiento colectivo en Dictyostelium discoideum: papel de señales metabólicas y regulación molecular
|
1 | 1 | |
Sección 3Rol de los fibroblastos y la rigidez de la matriz en la expresión de marcadores de malignidad tumoral.
|
1 | 1 | |
Sección 4Estudio de las interacciones bacterianas en un contexto de suplementaciyn de hierro.
|
1 | 1 | |
Sección 5Caracterización Molecular de Receptores de Serotonina y BDNF/TrkB en Modelos de Barrera Hematoencefálica, Dinámica Vascular y Angiogénesis
|
1 | 1 | |
Sección 6Extracción y cuantificación de proteínas de la matriz extracelular de cultivos de hCMEC/D3 y células mesenquimales de gelatina de Wharton
|
1 | 1 | |
Sección 7Analisis de la expresion de los receptores de adenosina en celulas dendriticas convencionales tipo I en el microambiente tumoral
|
1 | 1 | |
Sección 8Validación de una matriz polimérica funcionalizada para el tratamiento de heridas crónicas en pacientes con epidermólisis bullosa.
|
1 | 1 | |
Sección 9Desvelando la Vía Neuronal que Controla la Conducta de Escape
|
1 | 1 | |
Sección 10“Rol de la proteína quinasa dependiente de RNA de doble hebra (PKR) en la síntesis proteica sináptica en el sistema nervioso central”
|
1 | 1 |
CFG-1 Coursera
CH100373
- Créditos:
- 2
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1 |
5 | 1 |
CFG-2 Coursera
CH100374
- Créditos:
- 2
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1 |
5 | 3 |
PASANTIA S.E
CH100401
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1Aproximación teórica y empírica para descifrar la historia de la vegetación, regímenes de fuego y evolución ambiental en el norte de Isla Navarino durante los últimos 18.000 años.
|
1 | 1 | |
Sección 2Revelando los impulsores de la resistencia al congelamiento en flores de plantas alpinas
|
1 | 1 | |
Sección 3Pasantía de Investigación y Entrenamiento en Ecofisiología
|
1 | 1 | |
Sección 4Pasantía de Investigación y Entrenamiento en Ecofisiología
|
1 | 1 | |
Sección 5Levantamiento de información de las especies del género Orestias de la colección de Genética y Evolución (GEVOL).
|
1 | 1 | |
Sección 6Pasantía de Investigación y Entrenamiento en Ecofisiología
|
1 | 1 | |
Sección 7Análisis de Proyectos en el SEIA: Aplicación Práctica de la Evaluación de Impacto Ambiental.
|
1 | 1 | |
Sección 8Síntesis de derivados de ácido 6-aminocaproico y determinación de productos por Cromatografía Gaseosa (GC-FID y GC-MS) y Resonancia Magnética Nuclear ( 1H- y 13C-NM))
|
1 | 1 | |
Sección 9Pasantia en el laboratorio de biotecnología vegetal de la Universidad de Chile.
|
1 | 1 | |
Sección 10Aprendizaje de técnicas moleculares de biología molecular vegetal
|
1 | 1 | |
Sección 11Identificación de levaduras No-Saccharomyces desde muestras de Lenga.
|
1 | 1 | |
Sección 12Efecto de la contaminación atmosférica sobre una línea celular de pulmón;
|
1 | 1 | |
Sección 13Pasantía
|
1 | 1 | |
Sección 14Levantamiento de información de las especies del género Orestias de la colección de Genética y Evolución (GEVOL).
|
1 | 1 | |
Sección 15Levantamiento de información de las especies del género Orestias de la colección de Genética y Evolución (GEVOL).
|
1 | 1 | |
Sección 16“Síntesis de derivados de 2-arilimidazolinas: prácticas de investigación introductorias”
|
1 | 1 | |
Sección 17Estudios de Adsorción de Litio mediante Polímeros Funcionales
|
1 | 1 | |
Sección 18Aprendizaje de técnicas moleculares de biología molecular vegetal
|
1 | 1 | |
Sección 19Pasantía en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Universidad de Chile,
|
1 | 1 | |
Sección 20Pasantía en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Universidad de Chile,
|
1 | 1 | |
Sección 21“Obtención de anticuerpos policlonales contra el receptor de adenosina A2A”
|
1 | 1 | |
Sección 22Evaluación del efecto de la fuente de carbono en la actividad específica de la enzima GAPOR de la arquea hipertermófila Pyrococcus furiosus.
|
1 | 1 | |
Sección 23Levantamiento de información de las especies del género Orestias de la colección de Genética y Evolución (GEVOL).
|
1 | 1 | |
Sección 24Comportamiento social en ratones hembra modelos del Síndrome de X Frágil (Fmr-1 KO),
|
1 | 1 | |
Sección 25Explorando el diseño de materiales liberadores de ROS para el control de biopelículas de L. monocytogenes: Entendiendo los mecanismos bacterianos genéticos y moleculares en condiciones ambientales de procesamiento de alimentos.
|
1 | 1 | |
Sección 26Generación de herramientas moleculares para evaluar la traducción en tejidos durante el desarrollo de Drosophila melanogaster
|
1 | 1 | |
Sección 27Técnicas de Biología Molecular Vegetal
|
1 | 1 |
Curso Libre Coursera
CH100410
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1 |
5 | 5 |
CURSO FORMACION GENERAL I COURSERA ECAB
CH100479
- Créditos:
- 2
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1 |
1 | 1 |
CURSO DE FORMACIÓN GENERAL II COURSERA ECAB
CH100480
- Créditos:
- 2
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1 |
1 | 0 | |
Sección 2 |
1 | 1 | |
Sección 3 |
1 | 1 | |
Sección 4 |
1 | 1 | |
Sección 5 |
1 | 1 | |
Sección 6 |
1 | 1 | |
Sección 7 |
1 | 1 | |
Sección 8 |
1 | 1 | |
Sección 9 |
1 | 1 | |
Sección 10 |
1 | 1 | |
Sección 11 |
1 | 0 |
CURSO LIBRE COURSERA ECAB
CH100481
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1 |
1 | 1 | |
Sección 2 |
1 | 1 | |
Sección 3 |
1 | 1 | |
Sección 4 |
1 | 1 | |
Sección 5 |
1 | 1 | |
Sección 6 |
15 | 9 |
CURSO LIBRE COURSERA EPC
CH100538
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1 |
3 | 1 |
CFG I COURSERA EPC
CH100560
- Créditos:
- 2
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1 |
1 | 2 |
PASANTIA S.E II
CH100598
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1Revisión de modelos de riesgo y colisión de aves con el Tendido Eléctrico
|
1 | 1 | |
Sección 2“Patrón de paternidad en el langostino Grimothea monodon”
|
1 | 1 | |
Sección 3Pasantía de Investigación y Entrenamiento en Ecofisiología
|
1 | 1 | |
Sección 4Remoción de Se(IV) en matrices acuosas con poli(4-vinilpiridina)-N-alquil cuaternizada
|
1 | 1 | |
Sección 5Remoción de Ge(IV) en matrices acuosas con poli(4-vinilpiridina)-N-alquil cuaternizada
|
1 | 1 | |
Sección 6Estudios de remoción y del efecto de la temperatura sobre la adsorción de fármacos utilizando poli(4- vinilpiridina)-N-tetradecil cuaternizada
|
1 | 1 | |
Sección 7Estudio de las condiciones de reacción para la síntesis de ésteres derivados de la depolimerización de PA- 6
|
1 | 1 | |
Sección 8Aproximación teorica-experimental a la medicina de precisión: una inmunoterapia contra el Alzheimer
|
1 | 1 | |
Sección 9Mejoramiento genético de levaduras para la elaboración de cerveza
|
1 | 1 |
Pasantía LCMB
CH100674
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1Actividad Neuronal en la Amígdala Medial en Ratones Modelos de SXF 2 semestre, 2025
|
1 | 1 | |
Sección 2Actividad cardiovascular y regulación vagal en ratones Fmr1 KO 2 semestre, 2025
|
1 | 1 | |
Sección 3Laboratorio de Genética y Evolución (GEVOL), Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
|
1 | 1 | |
Sección 4Comportamiento social en ratones hembra modelos del Síndrome de X Frágil (Fmr-1 KO), segundo semestre 2025.
|
1 | 1 | |
Sección 5Reconocimiento y rasgos de la flora alto andina de Chile y Argentina Segundo semestre, 2025
|
1 | 1 | |
Sección 6Evaluación del implante crónico de un electrodo de estimulación en el nervio vago 2° semestre 2025
|
1 | 1 | |
Sección 7Actividad cardiovascular y regulación vagal en ratones Fmr1 KO 2° Semestre, 2025
|
1 | 1 | |
Sección 8Pasantía de Investigación y Entrenamiento en Ecofisiología, II semestre, 2025
|
1 | 1 | |
Sección 9Análisis morfológico de poblaciones del género Hyalella de Perú. 2do semestre, 2025
|
1 | 1 | |
Sección 10Introducción a técnicas experimentales en preparaciones de nervio vago y ganglio nodoso. 2° semestre, 2025
|
1 | 1 | |
Sección 11“Modulación de actividad aferente de neuronas del ganglio nodoso por Cdk5” Segundo semestre, 2025
|
1 | 1 | |
Sección 12Registros electrofisiológicos de patch clamp en células del complejo Nodoso-Petroso-Yugular.
|
1 | 1 | |
Sección 13Metaanálisis del estado del conocimiento de las especies focales de la fundación Buinzoo
|
1 | 1 |
Pasantía LCMQ
CH100675
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1Obtención de sistemas polimétricos-DVS para la inmovilización covalente de enzimas
|
1 | 1 | |
Sección 2Síntesis de matrices supramoleculares de cucurbit[n]urilos acíclicos Segundo semestre, 2025
|
1 | 1 | |
Sección 3Título Sintesis de precursores para reacciones de apertura de ciclopropanos
|
1 | 1 |
Pasantía LCMM
CH100677
Pasantía S.E III
CH100678
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1Síntesis y caracterización de dímeros acíclicos de cucurbitutilo
|
1 | 1 |
Tutoria Química Analítica
CH100679
- Créditos:
- 7
- Requisitos:
- No tiene
- Comentario
- Esta Tutoria es solo para la alumna Rayen acevedo hecha por el profesor Antonio Galdamez y se deja los créditos del curso de su plan de estudio Química Analítica (v2).
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1
|
1 | 1 |
Bioquímica tutorial
CH100687
- Créditos:
- 8
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1
|
1 | 1 |
Examen de Inglés
CSDMATE014
- Créditos:
- 0
- Requisitos:
- No tiene
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1Aprobado el 12 de septiembre de 2025.
|
1 | 1 |
Seminario de Título
SEMN_BA
- Créditos:
- 24
- Requisitos:
- No tiene
- Comentario
- Corresponde a 36 créditos antiguos
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1¿Segregación sexual en la ballena fin (Balaenoptera physalus) en un área de alimentación? Análisis estacional e interanual en el Archipiélago de Humboldt, Chile central.
|
1 | 1 | |
Sección 2Efecto de los modelos de distribución de especies en las estimaciones de diversidad filogenética: Caso de Estudio Serranía el Ciprés.
|
1 | 1 | |
Sección 3Ontogenia y tolerancia térmica en Triatoma infestans del mediterráneo de Chile: Implicancias ecológicas bajo un contexto de cambio climático
|
1 | 1 | |
Sección 4Loci candidatos de estar bajo selección por contaminación en dos poblaciones de Trichomycterus areolatus en la Cuenca del Río Maipo.
|
1 | 1 | |
Sección 5Descripción de la fauna endoparasitaria del lagarto introducido Tarentola mauritanica en Chile y el potencial intercambio parasitario con reptiles nativos del género Liolaemus
|
1 | 1 | |
Sección 6Reconstrucción filogeográfica de vertebrados mediante análisis metagenómico de la dieta de triatominos silvestres en Chile
|
1 | 1 | |
Sección 7Análisis de los patrones de uso de hábitat de zorros nativos a múltiples escalas espaciales en la Patagonia chilena
|
1 | 1 | |
Sección 8Resistencia a insecticidas en una población silvestre de Triatoma infestans mediante bioensayo de aplicación tópica
|
1 | 1 | |
Sección 9Inferencia del origen geográfico de Tarentola mauritanica, un lagarto introducido en Chile.
|
1 | 1 | |
Sección 10 |
1 | 0 | |
Sección 11Modelación del nicho climático de Eulychnia iquiquensis (Schumann) Britton & Rose, asociado con su distribución altitudinal.
|
1 | 1 | |
Sección 12Efecto de las voces humanas y ladridos de perros en la intensidad de la respuesta antidepredatoria de aves silvestres en el Sur de Chile
|
1 | 1 | |
Sección 13Competencia de lagartijas Liolaemus en la transmisión de Trypanosoma cruzi a insectos triatominos
|
1 | 1 | |
Sección 14Relación entre el uso de suelos y la calidad de sedimentos en las cuencas de los ríos Limarí y Choapa, y su posible efecto sobre el bagre Trichomycterus areolatus.
|
1 | 1 | |
Sección 15Evaluación experimental de la influencia de cesio-133 en el crecimiento de Lactuca sativa
|
1 | 1 | |
Sección 16Estudio filogeográfico en especies del Género Hyalella del Altiplano de Chile y Perú
|
1 | 1 | |
Sección 17Diferenciación genética asociada a la planta hospedadora en Rachiptera spp.
|
1 | 1 | |
Sección 18Caracterización del nicho bioclimático de un grupo de especies pertenecientes al clado Zephyranthes subg. Myostemma en Chile y Argentina.
|
1 | 1 | |
Sección 19Evaluación de la representatividad de la flora altoandina en la red de áreas protegidas del Estado (SNASPE): Un análisis de la protección de la riqueza y contenido filogenético
|
1 | 1 | |
Sección 20Efecto de la temperatura de desarrollo y exposición a insecticida en la tolerancia térmica de Drosophila suzukii provenientes de distintas latitudes dentro de Chile.
|
1 | 1 | |
Sección 21Un modelo dinámico de la población de pingüinos del Islote Puñihuil (Chiloé): potencial efecto de la especie Neogale visón
|
1 | 1 | |
Sección 22Estimación de la población de Thylamys elegans en la Reserva Nacional Lago Peñuelas por medio de imágenes satelitales del hábitat.
|
1 | 1 |
Seminario de Título
SEMN_BT
- Créditos:
- 26
- Requisitos:
- No tiene
- Equivalencias
- SEM_BT Seminario de Título
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1Caracterización molecular y funcional de frutos de Malus domestica editados genéticamente mediante CRISPR/Cas9 en los genes CCD4 y PPO para mejorar el contenido de carotenoides y reducir el pardeamiento enzimático.
|
1 | 1 | |
Sección 2Influencia del Programa Ciencia 2030 en la transformación de los procesos de Transferencia Tecnológica e Innovación en las Facultades de Ciencias de la Universidad de Chile entre los años 2021 y 2024.
|
1 | 1 | |
Sección 3El papel neuroprotector de NPY en la encefalitis herpética: Impacto sobre la infección, neuroinflamación y senescencia celular
|
1 | 1 | |
Sección 4Evaluación del efecto antiinflamatorio de una matriz polimérica funcionalizada con secretoma derivado de células madre mesenquimáticas y queratinocitos en un modelo murino de epidermólisis bulosa distrófica recesiva.
|
1 | 1 | |
Sección 5Disrupción de genes de quinasas por CRISPR-Cas9 como estrategia para aumentar la resistencia de células SHK-1 frente a la infección por Piscirickettsia salmonis
|
1 | 1 | |
Sección 6Impacto de las olas de calor marinas en la microbiota intestinal del erizo de mar antártico Abatus agassizii
|
1 | 1 | |
Sección 7Caracterización funcional de la proteínaribosomal L 11 en la biosíntesis de Quantum Dots de CdS
|
1 | 1 | |
Sección 8Caracterización de vesículas extracelulares producidas por Dictyostelium discoideum en respuesta a lipopolisacárido
|
1 | 1 | |
Sección 9Rejuvenecimiento de linfocitos T CD4 envejecidos mediante la incorporación de mitocondrias
|
1 | 1 | |
Sección 10Desarrollo de estructuras 3D bio impresas para la inmovilización de enzimas
|
1 | 1 | |
Sección 11Efecto bioestimulante de extractos acuosos de macroalgas invasoras en Solanum lycopersicum bajo condiciones de estrés salino
|
1 | 1 | |
Sección 12Caracterización funcional de beta-lactamasas de aislados antárticos del complejo Pseudomonas fluorescens
|
1 | 1 | |
Sección 13Diversidad taxonómica de comunidades microbianas en suelos antárticos impactados por pingüinos Pygoscelis
|
1 | 1 | |
Sección 14LSD y neurovascularidad: validación del modelo CAM de Gallus gallus para el estudio de la permeabilidad y angiogénesis inducida por factores paracrinos de organoides cerebrales
|
1 | 1 | |
Sección 15“Control de la arquitectura del retículo endoplasmático por miembros de la respuesta a proteínas mal plegadas en células dendríticas”
|
1 | 1 | |
Sección 16Caracterización de hongos ascomicetos como potenciales nuevas especies aisladas de líquenes Peltigera del Sur de Chile
|
1 | 1 | |
Sección 17Caracterización funcional de DcPHYA, DcHY5, DcPAR1 y DcPIF3 en la regulación de la biosíntesis de carotenoides en embriones somáticos de Daucus carota
|
1 | 1 | |
Sección 18Análisis estructural del gen ERG6 de la síntesis de ergosterol en la levadura roja Phaffia rhodozyma”
|
1 | 1 | |
Sección 19Impacto de METTL3 en la localización subcelular del ARN no codificante largo NEAT1 en microglías infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana.
|
1 | 1 | |
Sección 20Caracterización de niveles de expresión del receptor A2AR y ADA en celulas dendríticas convencionales de tipo 1
|
1 | 1 | |
Sección 21Resistoma y potencial biotecnológico de la cepa Rahnella sp. aislada desde el Salar de Ascotán
|
1 | 1 | |
Sección 22Efecto protector del aceite esencial de Mentha suaveolens contra Candida albicans en un modelo in vitro de células epiteliales orales humanas.
|
1 | 1 | |
Sección 23Evaluación del impacto de mediadores proinflamatorios secretados por astrocitos senescentes en la sensibilización de neuronas corticales de ratón a la ferroptosis
|
1 | 1 | |
Sección 24Evaluación del efecto neuroprotector de extractos de líquenes antárticos en neuroblastomas humanos bajo inhibición del complejo I mitocondrial
|
1 | 1 | |
Sección 25Solventes Naturales Eutécticos Profundos (NaDES) Para La Extracción de Antocianinas: Una Alternativa Sostenible en la Revalorización de los Residuos del Maqui
|
1 | 1 | |
Sección 26Estudio de las respuestas visuales del núcleo pulvinara estimulos visuales que producen aproximación o aversión.
|
1 | 1 | |
Sección 27Evaluación genética de las poblaciones naturales de Atriplex taltalensis por medio de marcadores moleculares
|
1 | 1 | |
Sección 28La eficacia a largo plazo de la terapia celular adoptiva contra tumores mediada por linfocitos T CD8+ requiere la colaboración de linfocitos T CD4
|
1 | 1 | |
Sección 29Influencia de la matriz extracelular derivada de astrocitos de pacientes con esquizofrenia sobre la diferenciación y migración neuronal en neuroesferas humanas.
|
1 | 1 | |
Sección 30Caracterización de resistencia a níquel y cobalto de cepas bacterianas aisladas de los Salares de Huasco y Ascotán
|
1 | 1 | |
Sección 31Caracterización fenotípica y molecular de plantas de tomate variedad MicroTom con expresión reducida de lipoil sintasa 1 mitocondrial en frutos
|
1 | 1 | |
Sección 32Efecto de la sobreexpresión de MUC1 sobre la homeostasis del aparato de Golgi en células derivadas de glándula salival humana.
|
1 | 1 | |
Sección 33Meta-análisis de transcriptómica a nivel de célula única en hojas de Arabidopsis thaliana para identificar circuitos regulatorios de señalización por sequía y nitrógeno.
|
1 | 1 | |
Sección 34Desarrollo de un biosensor de bajo costo basado en ELISA sandwich para monitoreo ambiental.
|
1 | 1 |
Seminario de Título
SEM_QA
- Créditos:
- 25
- Requisitos:
- EP_825 Estudio de Impacto Ambiental , EP_815 Legislación Ambiental , EP_900 Operaciones Unitarias , QA_915 Química y Desarrollo Nacional
- Comentario
- 38 créditos
| Curso | Cupo | Ocupados | Horario |
|---|---|---|---|
Sección 1Caracterización del polvo resuspendible en aulas y patios escolares de Calama mediante análisis de potencial oxidativo y composición elemental en un territorio impactado por la mega minería del cobre.
|
1 | 1 | |
Sección 2“Caracterización de microplásticos en el material particulado urbano y exploración de su relación con microorganismos”
|
1 | 1 | |
Sección 3Desarrollo de una metodología analítica para la determinación de Te(IV) utilizando voltamperometría de stripping catódico y un electrodo bimetálico en base a bismuto.
|
1 | 1 | |
Sección 4Identificación y cuantificación de pesticidas en aire intradomiciliario de la Región Metropolitana mediante cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas
|
1 | 1 | |
Sección 5Estudio de la presencia microplásticos y su distribución en distintas profundidades del manto nival del sector del glaciar Pichillancahue: Volcán Villarrica, Región de Los Ríos.
|
1 | 1 | |
Sección 6Desarrollo de un método analítico para la determinación de PFAS en matrices ambientales mediante GC-MS
|
1 | 1 | |
Sección 7Espectrometría de Fluorescencia de Rayos X (XRF) como alternativa en el análisis elemental de suelos agrícolas
|
1 | 1 | |
Sección 8Síntesis y caracterización de fases derivadas de Calcopiritas como potenciales capas transportadoras de huecos (HTL) para celdas solares basadas en Perovskitas
|
1 | 1 |
- Atención
- La información del catálogo para el período y los siguientes está sujeta a modificaciones.
- Requisitos y Equivalencias
- Los cursos se agrupan con paréntesis y se asocian con comas y slashes. El operador ',' (coma) equivale a un 'y' lógico, el operador '/' (slash) equivale a un 'o' lógico, no exclusivo.
Mónica Cáceres Lluch
Christian González B.
Francisco Chávez E.
Verónica Palma A.
Nicolás Tobar B.
González Canales Mauricio Alejandro
Nicolás Guiliani
María Garrido
Sebastián Arizabalos
María Rosa Bono
Daniela Sauma M.
Michael Handford
Jorge Mpodozis M.
Cristián Morales R.
Marco A. Méndez Torres
Ricardo Serrano R.
Susan Lühr S.
Claudia Stange K.
Jennifer Alcaíno G.
Alejandro Durán M.
Marcelo Vilches H.
Valeria Villalobos L.
Ricardo Cabrera
Alexia Núñez
Angélica Reyes J.
Lorena Norambuena M.
Carezza Botto M.
David Veliz B.
Carlos R. Rojas Romo
Ricardo Benjamín Maccioni Baraona
Julio Alcayaga U.
Marcela Urzúa A.
Daniel Guerra D.
Nelda Jaque Tamblay
Antonio Galdamez S.
Alejandro Roth M.
M. José Pérez Álvarez
Francisca Rodríguez O.
Rosa Scherson V.
Luis Castañeda
Caren Vega R.
Jorge Cortés M.
Fernando Guillermo Fredes Martínez
Claudio Reyes O.
Raúl Araya D.
Javier A. Simonetti
Ana Paola Yusti M.
Carla Ponce R.
Jorge Silva
Nicol Quiroga
Carlos Manzano
Alejandra González Vásquez
Osvaldo Salazar G.
Nicolás García
Taryn Fuentes Castillo
Ítalo Tamburrino W.
Víctor H. Marín
Claudia Cárdenas R.
Rodrigo Pulgar T.
Andrés Marcoleta
Francisca Vera T.
Elie Poulin
Melanie Delleuze D.
José Manuel Pérez Donoso
Paulina Aguilera C.
Yessia Hidalgo F.
Nicolás González
Carlos Areche M.
José Coche
Katerin Almendras
Julieta Orlando
Yosbany Pérez B.
Gabriela Apariz
Camila Pereira M.
Alfredo Molina Berríos
Pamela J. Urrutia
Roberto Bravo Sagua
Francisca Schafer R.
Manuel Paneque
Álvaro Lladser C.
Isabel Castro Masso
Manuel Leiva G.
Richard Toro
Jennifer Saa S.
Fallon Nacaratte G.
Erika Lang P.
Paulina Valencia G.